Osteomielitis
Fecha de la última revisión: 15/03/2018
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La osteomielitis es una infección ósea que puede ser producida fundamentalmente por bacterias y en menor medida por micobacterias u hongos. Puede afectar tanto a la cortical como a la medular del hueso. Su origen es fundamentalmente postquirúrgico, postraumático (fracturas abiertas) o por contigüidad a partir de infecciones de piel y partes blandas. En pacientes adultos, ocasionalmente la entrada del microorganismo puede ser por vía hematógena (Barberán J, 2014), ésta es la vía de adquisición en niños. Existen varios factores que favorecen su desarrollo, como la utilización de técnicas diagnósticas y quirúrgicas invasoras, la utilización de prótesis osteoarticulares, la enfermedad vascular periférica, la edad y algunas enfermedades inmunodepresoras.
El Staphylococcus aureus es el microorganismo más frecuentemente aislado en todas las formas clínicas de osteomielitis. El Staphylococcus epidermidis se relaciona más con infecciones del material de osteosíntesis y prótesis articulares. En la infancia son habituales también los estreptococos y Haemophilus influenzae. La Pseudomona afecta con mayor frecuencia a usuarios de drogas por vía intravenosa, pie diabético, heridas quirúrgicas y procesos nosocomiales. La Salmonella typhi es un germen frecuente en los pacientes con anemia falciforme y la Pasteurella multocida se relaciona con infecciones secundarias a mordeduras de animales. Los microorganismos anaerobios afectan a las localizaciones próximas a donde viven, como los cercanos a la boca, a úlceras por presión, en lo pies diabéticos isquémicos y en cualquier localización tras una mordedura. La osteomielitis de la columna y articulaciones sacroilíacas suele relacionarse con el Mycobacterium tuberculosis y Brucella. La osteomielitis crónica suele ser polimicrobiana, más frecuentemente Escherichia coli, Proteus y enterobacterias (Aguado García JM, 2002; Salinas Sanz JA, 2004; Díaz Ruiz J, 2007; Barberán J, 2014).
Según el tiempo de evolución puede clasificarse en:
- Osteomielitis aguda: evoluciona en pocos días o semanas, normalmente menos de 14 días.
- Osteomielitis crónica: más de 28 días, presenta una evolución clínica prolongada con periodos de aparente remisión y exacerbaciones recurrentes (Aguado García JM, 2002).
- Algunos autores apuntan una forma subaguda, de evolución intermedia, entre 14 y 28 días.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Chelo Naya Cendón | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Pablo Rodríguez Blanco | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Catarina Couceiro Rodríguez | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Elena Blanco Rodríguez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Miguel Ángel Rodríguez de la Iglesia | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) Servicio de Atención Primaria de Culleredo. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Centro de Salud Santa María del Camí. IB-Salut. Mallorca. España. (3) Servicio de Atención Primaria del Castrillón. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.