Nevus melanocíticos
Fecha de la última revisión: 27/08/2020
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
- Las lesiones pigmentadas y en especial los nevus melanocíticos son los tumores benignos más frecuentes y constituyen un motivo de consulta habitual en las consultas de atención primaria (Garnacho Saucedo GM, 2012; Álvarez Guisaola F, 2011; Rex Cavallé J, 2007).
-
Pueden evolucionar y ser marcadores de riesgo de melanoma (Garnacho Saucedo GM, 2012; Álvarez Guisaola F, 2011).
- El aumento del conocimiento del melanoma por la población ha generado un incremento de consultas para evaluar las lesiones pigmentadas.
- Es importante conocer su evolución, morfología y características clínicas, así como ser capaces de detectar precozmente los signos de alarma de degeneración maligna.
- El melanoma es el tumor de mayor mortalidad en dermatología y su incidencia en las últimas décadas va en aumento. Su diagnóstico precoz es el único tratamiento curativo actualmente.
-
En algunos casos los nevus melanocíticos congénitos (NMC) se asocian a enfermedades sistémicas o malformaciones (Rex Cavallé J, 2007):
- Melanosis meníngea o neuromelanosis de Touraine.
- Neurofibromatosis.
- Espina bífida oculta.
- Meningocele.
- Hipertrofias u atrofias de las estructuras profundas de un miembro.
- Hamartomas.
- Sarcomas.
- Pueden suponer un problema estético según el tipo de paciente y su localización anatómica.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
María Alejandra Rabanal Carrera | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Natalia Hernández Cano | Médico Especialista en Dermatología (2) | |
![]() |
Irene Pizarro Sanz | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Fátima Albizuri Prado | Médico Especialista en Dermatología (2) | |
![]() |
Stefanie Larumbe Milla | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (1) |
(1) Centro de Salud Barrio del Pilar. Gerencia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España. (2) Servicio de Dermatología. Hospital Universitario La Paz. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución