Fisterra

    Neutropenia

    ¿De qué hablamos?


    La neutropenia se define generalmente como un recuento absoluto de neutrófilos (pmn) menor a 1.500/µL (menor a 1,5 x 109/L) en un adulto (Schultz W, 1993; Giralt M, 1994). Los valores varían ligeramente según la institución, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como menor o igual a 1.800/µL (Valent P, 2012).

    La neutropenia puede presentarse como un hallazgo incidental en pacientes ambulatorios asintomáticos, en el contexto de una infección aguda, o asociando otras citopenias.

    La evaluación inicial de un paciente con neutropenia debe determinar la causa y si hay una infección activa. Se debe llevar a cabo una historia clínica detallada y un examen físico para identificar posibles causas subyacentes.

    Terminología

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Mecanismos de los que resulta la neutropenia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Causas de neutropenia y cómo orientar el diagnóstico

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Evaluación del paciente neutropénico: ¿qué hacer?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Valoración del paciente

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Factores predisponentes de complicaciones infecciosas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de manejo

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Neutropenia

    Fecha de revisión: 20/06/2017
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    La neutropenia se define generalmente como un recuento absoluto de neutrófilos (pmn) menor a 1.500/µL (menor a 1,5 x 109/L) en un adulto (Schultz W, 1993; Giralt M, 1994). Los valores varían ligeramente según la institución, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como menor o igual a 1.800/µL (Valent P, 2012).

    La neutropenia puede presentarse como un hallazgo incidental en pacientes ambulatorios asintomáticos, en el contexto de una infección aguda, o asociando otras citopenias.

    La evaluación inicial de un paciente con neutropenia debe determinar la causa y si hay una infección activa. Se debe llevar a cabo una historia clínica detallada y un examen físico para identificar posibles causas subyacentes.

    Terminología

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Mecanismos de los que resulta la neutropenia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Causas de neutropenia y cómo orientar el diagnóstico

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Evaluación del paciente neutropénico: ¿qué hacer?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Valoración del paciente

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Factores predisponentes de complicaciones infecciosas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de manejo

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Neutropenia

    Fecha de revisión: 20/06/2017

    ¿De qué hablamos?


    La neutropenia se define generalmente como un recuento absoluto de neutrófilos (pmn) menor a 1.500/µL (menor a 1,5 x 109/L) en un adulto (Schultz W, 1993; Giralt M, 1994). Los valores varían ligeramente según la institución, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como menor o igual a 1.800/µL (Valent P, 2012).

    La neutropenia puede presentarse como un hallazgo incidental en pacientes ambulatorios asintomáticos, en el contexto de una infección aguda, o asociando otras citopenias.

    La evaluación inicial de un paciente con neutropenia debe determinar la causa y si hay una infección activa. Se debe llevar a cabo una historia clínica detallada y un examen físico para identificar posibles causas subyacentes.

    Terminología

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Mecanismos de los que resulta la neutropenia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Causas de neutropenia y cómo orientar el diagnóstico

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Evaluación del paciente neutropénico: ¿qué hacer?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Valoración del paciente

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Factores predisponentes de complicaciones infecciosas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de manejo

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 28/03/2023 15:59:48 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal