Fisterra

    Neuritis vestibular

    ¿De qué hablamos?


    La neuritis vestibular (NV) o síndrome vestibular agudo (SVA) es un cuadro de vértigo, desequilibrio o mareo intenso de aparición espontánea, súbita, en minutos u horas, en el que la sintomatología se mantiene durante más de 24 horas, suele acompañarse de intenso cortejo vegetativo e inestabilidad, pero sin hipoacusia ni acúfeno (Hegemann SCA, 2017). Es la segunda causa más común de vértigo después del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), la más frecuente de vértigo que acude al servicio de Urgencias y supone el 9% de los pacientes que acuden a clínicas especializadas en vértigo. La incidencia anual es de 3-5 casos por 100.000 habitantes (Le TN, 2019).

    En la mayoría de los casos la etología es desconocida, pero en algunos estudios basados en datos epidemiológicos, se ha relacionado con la presencia de ADN del virus herpes simple tipo 1 (HSV). Entre los hallazgos patológicos destaca la atrofia unilateral del nervio vestibular sobre todo de la porción superior, seguida de la lesión de las dos porciones y con menor frecuencia la de la porción inferior de forma aislada. Existen datos que sugieren que algunos pacientes podrían tener lesión intralaberíntica, y no solo en el nervio vestibular. También se ha relacionado con un estado proinflamatorio asociado a fenómenos de isquemia microvascular por la activación del sistema macrocítico-fagocitario en presencia del HSV (Le TN, 2019).

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Neuritis vestibular

    Fecha de revisión: 26/01/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    La neuritis vestibular (NV) o síndrome vestibular agudo (SVA) es un cuadro de vértigo, desequilibrio o mareo intenso de aparición espontánea, súbita, en minutos u horas, en el que la sintomatología se mantiene durante más de 24 horas, suele acompañarse de intenso cortejo vegetativo e inestabilidad, pero sin hipoacusia ni acúfeno (Hegemann SCA, 2017). Es la segunda causa más común de vértigo después del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), la más frecuente de vértigo que acude al servicio de Urgencias y supone el 9% de los pacientes que acuden a clínicas especializadas en vértigo. La incidencia anual es de 3-5 casos por 100.000 habitantes (Le TN, 2019).

    En la mayoría de los casos la etología es desconocida, pero en algunos estudios basados en datos epidemiológicos, se ha relacionado con la presencia de ADN del virus herpes simple tipo 1 (HSV). Entre los hallazgos patológicos destaca la atrofia unilateral del nervio vestibular sobre todo de la porción superior, seguida de la lesión de las dos porciones y con menor frecuencia la de la porción inferior de forma aislada. Existen datos que sugieren que algunos pacientes podrían tener lesión intralaberíntica, y no solo en el nervio vestibular. También se ha relacionado con un estado proinflamatorio asociado a fenómenos de isquemia microvascular por la activación del sistema macrocítico-fagocitario en presencia del HSV (Le TN, 2019).

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Neuritis vestibular

    Fecha de revisión: 26/01/2025

    ¿De qué hablamos?


    La neuritis vestibular (NV) o síndrome vestibular agudo (SVA) es un cuadro de vértigo, desequilibrio o mareo intenso de aparición espontánea, súbita, en minutos u horas, en el que la sintomatología se mantiene durante más de 24 horas, suele acompañarse de intenso cortejo vegetativo e inestabilidad, pero sin hipoacusia ni acúfeno (Hegemann SCA, 2017). Es la segunda causa más común de vértigo después del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), la más frecuente de vértigo que acude al servicio de Urgencias y supone el 9% de los pacientes que acuden a clínicas especializadas en vértigo. La incidencia anual es de 3-5 casos por 100.000 habitantes (Le TN, 2019).

    En la mayoría de los casos la etología es desconocida, pero en algunos estudios basados en datos epidemiológicos, se ha relacionado con la presencia de ADN del virus herpes simple tipo 1 (HSV). Entre los hallazgos patológicos destaca la atrofia unilateral del nervio vestibular sobre todo de la porción superior, seguida de la lesión de las dos porciones y con menor frecuencia la de la porción inferior de forma aislada. Existen datos que sugieren que algunos pacientes podrían tener lesión intralaberíntica, y no solo en el nervio vestibular. También se ha relacionado con un estado proinflamatorio asociado a fenómenos de isquemia microvascular por la activación del sistema macrocítico-fagocitario en presencia del HSV (Le TN, 2019).

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 07/05/2025 5:48:42 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal