Neumotórax espontáneo
Fecha de la última revisión: 24/05/2016
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
Hablamos de neumotórax espontáneo (NE) para referirnos a la presencia de aire en la cavidad pleural de etiología no traumática ni iatrogénica que causa colapso pulmonar.
Según la etiología se clasifica en:
- Neumotórax espontáneo primario (NEP): no hay enfermedad pulmonar de base.
- Neumotórax espontáneo secundario (NES): se asocia a enfermedad pulmonar subyacente (obstructiva, intersticial, infecciosa).
- Neumotórax catamenial: se produce en relación con el ciclo menstrucal (72 horas antes o después de la menstruación) (MacDuff A, 2010; Rivas de Andrés JJ, 2008).
Según la cantidad de aire valorada por radiología no hay un consenso entre las diferentes guías.
La American Collage of Chest Physicians (ACCP) diferencia:
- Neumotórax pequeño: cuando la distancia del vértice pulmonar a la cúpula torácica es menor de 3 cm.
- Neumotórax grande: cuando la distancia del vértice pulmonar a la cúpula torácica es mayor de 3 cm (Baumann MH, 2001).
La British Thoracic Society (BTS) establece el límite en 2 cm desde el margen pulmonar a la caja torácica (Henry M, 2003).
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lo clasifica en:
- Parcial: la separación de la pleura visceral ocupa una parte de la cavidad pleural.
- Completo: la separación de la pleura visceral ocupa toda la cavidad pleural sin llegar al colapso total.
- Total: hay colapso pulmonar con formación uniforme de muñón.
La incidencia anual global de los ingresos hospitalarios en emergencias por neumotórax fue de 16,7/100.000 por año en varones y el 5,8/100.000 por año en mujeres. Hasta el 7% de los dolores pleuríticos atendidos en urgencias hospitalarias pueden ser por neumotórax (Jones K, 1999). La mortalidad fue de 1,26 por millón por año para los hombres y 0,62 por millón por año para las mujeres (Gupta D, 2000).
El NEP es más frecuente en varones que en mujeres, relación 6,2:1. El pico de máxima incidencia es la juventud. Ocurre con más frecuencia en hombres delgados de 10-30 años (Sahn SA, 2000). Recurre en un 30% de casos, sobre todo en el primer año tras el primer evento y los factores de riesgo de recidiva son el consumo de tabaco, la estatura y la edad.
En el NES la relación de varones y mujeres es de 3,2:1. Es más frecuente en mayores de 55 años con enfermedad pulmonar crónica. El porcentaje de recurrencia es mayor que en el NEP (40-56%) y los factores de riesgo de recidiva son la edad, la presencia de fibrosis y el enfisema pulmonar (Henry M, 2003).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Isabel Álvarez Moital | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Urgencias. Hospital Virxe da Xunqueira. Servicio Galego de Saúde. Cee (A Coruña). España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución