Monoartritis y poliartritis
Fecha de la última revisión: 21/09/2018Conceptos básicos de artritis
La artritis se produce por una inflamación de la membrana sinovial que recubre internamente la cápsula de las articulaciones. La membrana sinovial también recubre algunos tendones y su inflamación produce en ese caso tendinitis.
Las estructuras articulares comprenden la membrana sinovial, el cartílago sinovial, el cartílago articular, los ligamentos intraarticulares, la cápsula articular y el hueso yuxtaarticular. Las estructuras no articulares o periarticulares incluyen los ligamentos extraarticulares, los tendones, bolsas, músculos, fascia, hueso, nervios y piel (Cush JJ, 2016).
Entendemos como área articular al conjunto de articulaciones iguales en la misma zona anatómica: interfalángicas de pies y manos, metacarpofalángicas, muñeca, metatarsofalángicas, tobillo, cadera, hombro, rodilla y codo, columna cervical, dorsal, lumbar, sacroilíacas, temporomandibulares, esternoclaviculares, acromioclaviculares. Se consideran áreas diferentes las izquierdas y las derechas.
Se considera artritis aguda si su duración es inferior a 6 semanas y artritis crónica si persiste más de 6 semanas.
Síntomas de artritis
La rigidez articular en los procesos inflamatorios es precipitada por el reposo prolongado, aparece por la mañana (rigidez matutina), dura entre 30-60 minutos y mejora con la movilidad. En cambio, la rigidez de los procesos mecánicos tiende a aparecer durante reposos leves y se exacerba con la actividad, durando menos de 30 minutos.
El dolor inflamatorio articular es generalmente matutino o nocturno, puede despertar al paciente durante la noche o impedirle dormir, tiende a mejorar con la actividad física y a empeorar con el reposo, el dolor mecánico aumenta con la actividad física y mejora con el reposo, generalmente es vespertino, no acostumbra a despertar al paciente durante la noche, aunque puede dificultarle el inicio del sueño.
Signos de artritis
En la exploración aparecen los signos cardinales inflamatorios: calor, rubor, tumefacción e impotencia funcional, aunque en las profundas sólo suele aparecer el dolor (Lawry GV, 2012).
La forma en que se afecta el movimiento articular (activo o pasivo) es determinante para distinguir si el problema es articular o yuxtaarticular (Siva C, 2003).
Tabla 1. Diagnóstico diferencial del origen del dolor por la exploración física. | ||
Origen del dolor | Movilidad activa | Movilidad pasiva |
Articular (sinovitis) | Limitada | Limitada |
Periarticular | Limitada | Normal |
Referido | Normal | Normal |
Pueden existir datos de afectación sistémica: en la anamnesis y exploración física (fiebre, fatiga, malestar, pérdida de peso o erupciones) y en las pruebas complementarias (elevación de VSG, PCR, trombocitosis, anemia de trastornos crónicos o hipoalbuminemia).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Elvira Someso Orosa | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Alejandra Ibáñez Quintana | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Ana Zamora Casal | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) PAC A Coruña. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Centro de Saúde Miño. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (3) Centro de Saúde Os Mallos. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución