Fisterra

    Melasma

    ¿De qué hablamos?


    El melasma es una hipermelanosis adquirida, simétrica y recurrente, que se caracteriza por máculas hiperpigmentadas, marronáceas e irregulares, localizadas en áreas del cuerpo con alta exposición al sol (especialmente frente, nariz, mejillas, labio superior y mentón). Es particularmente frecuente en mujeres en edad reproductiva, conllevando un impacto significativo en la apariencia y autoestima, así como en la calidad de vida de los pacientes afectados (Ogbechie-Godec OA, 2017).

    ¿Cuál es su epidemiología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo y desencadenantes?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué ocurre a nivel celular?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Con qué entidades hay que hacer el diagnóstico diferencial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué opciones existen para el melasma refractario al tratamiento tópico?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las terapias basadas en luz y láser?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las novedades en el tratamiento?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Mantenimiento y prevención de recaídas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de tratamiento

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Melasma

    Fecha de revisión: 16/01/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    El melasma es una hipermelanosis adquirida, simétrica y recurrente, que se caracteriza por máculas hiperpigmentadas, marronáceas e irregulares, localizadas en áreas del cuerpo con alta exposición al sol (especialmente frente, nariz, mejillas, labio superior y mentón). Es particularmente frecuente en mujeres en edad reproductiva, conllevando un impacto significativo en la apariencia y autoestima, así como en la calidad de vida de los pacientes afectados (Ogbechie-Godec OA, 2017).

    ¿Cuál es su epidemiología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo y desencadenantes?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué ocurre a nivel celular?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Con qué entidades hay que hacer el diagnóstico diferencial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué opciones existen para el melasma refractario al tratamiento tópico?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las terapias basadas en luz y láser?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las novedades en el tratamiento?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Mantenimiento y prevención de recaídas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de tratamiento

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Melasma

    Fecha de revisión: 16/01/2025

    ¿De qué hablamos?


    El melasma es una hipermelanosis adquirida, simétrica y recurrente, que se caracteriza por máculas hiperpigmentadas, marronáceas e irregulares, localizadas en áreas del cuerpo con alta exposición al sol (especialmente frente, nariz, mejillas, labio superior y mentón). Es particularmente frecuente en mujeres en edad reproductiva, conllevando un impacto significativo en la apariencia y autoestima, así como en la calidad de vida de los pacientes afectados (Ogbechie-Godec OA, 2017).

    ¿Cuál es su epidemiología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo y desencadenantes?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué ocurre a nivel celular?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Con qué entidades hay que hacer el diagnóstico diferencial?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Qué opciones existen para el melasma refractario al tratamiento tópico?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las terapias basadas en luz y láser?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las novedades en el tratamiento?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Mantenimiento y prevención de recaídas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de tratamiento

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 24/04/2025 3:30:24 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal