Mareo
Fecha de la última revisión: 11/06/2019
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
El mareo, incluyendo el vértigo, afectan anualmente al 15-20% de los adultos y es motivo de consulta muy frecuente en Atención Primaria, constituyendo del 2-5% de todas las consultas y hasta un 7% en los mayores de 60 años (Neuhauser HK, 2016; Salazar MJ, 2006).
El término se refiere a una sensación subjetiva, inespecífica y tiene múltiples definiciones, que en muchas ocasiones dificultan su abordaje. Abarca un conjunto de situaciones que tienen en común una alteración del equilibrio o de la conciencia, y que resultan especialmente desagradables para la persona que lo padece (Hernández Núñez J, 2003).
El mareo puede clasificarse en cuatro grupos (Drachman DA, 1972):
- Vértigo: sensación ilusoria de movimiento que algunos interpretan como la automoción y otros como el movimiento del medio ambiente. La percepción más común es la sensación de giro y su presencia indica una alteración a nivel del sistema vestibular. Se puede clasificar en central y periférico.
- Síncope-presíncope: pérdida transitoria del nivel de conciencia que se caracteriza por ser de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa. El presíncope es la sensación inminente de pérdida de conciencia, un síntoma prodrómico de desmayo (Shen WK, 2017).
- Desequilibrio: alteración en el mantenimiento de la posición con inestabilidad en la marcha. Se suele producir al caminar y desaparece al sentarse o en decúbito. Se debe a la pérdida de la capacidad para mantener la proyección del centro de gravedad dentro de la base de sustentación por afectación de los sistemas visual, vestibular, propioceptivo, cerebral y del aparato locomotor (FMC, 2011).
- Mareo inespecífico: sensación mal definida que no puede incluirse en las otras tres categorías. Los trastornos psiquiátricos están entre las causas más frecuentes (Dieterich M, 2017).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autor
![]() |
Ricardo García Sieiro | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de Cambre. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.