Manejo de las masas cervicales
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
(Chau I, 2003; Pynnonen MA, 2017)
El nódulo o masa cervical constituye un importante motivo de consulta en atención primaria y en los servicios de urgencias hospitalarias.
Las masas cervicales se definen como una lesión anormal (congénita o adquirida) visible, palpable o vista en un estudio de imagen.
Es básico tener claro el manejo de esta entidad clínica, cuyos puntos más importantes son una anamnesis reglada y metódica, una buena inspección y palpación, en función de las cuales se seleccionarán las pruebas complementarias adecuadas, para llegar a un diagnóstico y tratamiento preciso y rápido ya que puede tratarse de una patología importante.
La región cervical está constituida por diferentes estructuras vasculares, nerviosas, musculares y linfáticas, pudiendo existir una masa cervical dependiente de cualquiera de estas zonas; aunque lo más frecuente es que sea el resultado de una alteración de los ganglios linfáticos de carácter infeccioso, inflamatorio o tumoral (ver figura 1).
.jpg)
El retraso diagnóstico de masas cervicales malignas se ha relacionado con un empeoramiento de su pronóstico.
El nódulo o masa cervical constituye un importante motivo de consulta en atención primaria y en los servicios de urgencias hospitalarias.
Las masas cervicales se definen como una lesión anormal (congénita o adquirida) visible, palpable o vista en un estudio de imagen.
Es básico tener claro el manejo de esta entidad clínica, cuyos puntos más importantes son una anamnesis reglada y metódica, una buena inspección y palpación, en función de las cuales se seleccionarán las pruebas complementarias adecuadas, para llegar a un diagnóstico y tratamiento preciso y rápido ya que puede tratarse de una patología importante.
La región cervical está constituida por diferentes estructuras vasculares, nerviosas, musculares y linfáticas, pudiendo existir una masa cervical dependiente de cualquiera de estas zonas; aunque lo más frecuente es que sea el resultado de una alteración de los ganglios linfáticos de carácter infeccioso, inflamatorio o tumoral (ver figura 1).
.jpg)
Figura 1
Metástasis cervical de carcinoma epidermoide oral.El retraso diagnóstico de masas cervicales malignas se ha relacionado con un empeoramiento de su pronóstico.
¿Cómo diagnosticamos una masa cervical?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo abordar el caso y cuándo derivar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Manejo de las masas cervicales
Fecha de revisión: 05/05/2025
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
(Chau I, 2003; Pynnonen MA, 2017)
El nódulo o masa cervical constituye un importante motivo de consulta en atención primaria y en los servicios de urgencias hospitalarias.
Las masas cervicales se definen como una lesión anormal (congénita o adquirida) visible, palpable o vista en un estudio de imagen.
Es básico tener claro el manejo de esta entidad clínica, cuyos puntos más importantes son una anamnesis reglada y metódica, una buena inspección y palpación, en función de las cuales se seleccionarán las pruebas complementarias adecuadas, para llegar a un diagnóstico y tratamiento preciso y rápido ya que puede tratarse de una patología importante.
La región cervical está constituida por diferentes estructuras vasculares, nerviosas, musculares y linfáticas, pudiendo existir una masa cervical dependiente de cualquiera de estas zonas; aunque lo más frecuente es que sea el resultado de una alteración de los ganglios linfáticos de carácter infeccioso, inflamatorio o tumoral (ver figura 1).
.jpg)
El retraso diagnóstico de masas cervicales malignas se ha relacionado con un empeoramiento de su pronóstico.
El nódulo o masa cervical constituye un importante motivo de consulta en atención primaria y en los servicios de urgencias hospitalarias.
Las masas cervicales se definen como una lesión anormal (congénita o adquirida) visible, palpable o vista en un estudio de imagen.
Es básico tener claro el manejo de esta entidad clínica, cuyos puntos más importantes son una anamnesis reglada y metódica, una buena inspección y palpación, en función de las cuales se seleccionarán las pruebas complementarias adecuadas, para llegar a un diagnóstico y tratamiento preciso y rápido ya que puede tratarse de una patología importante.
La región cervical está constituida por diferentes estructuras vasculares, nerviosas, musculares y linfáticas, pudiendo existir una masa cervical dependiente de cualquiera de estas zonas; aunque lo más frecuente es que sea el resultado de una alteración de los ganglios linfáticos de carácter infeccioso, inflamatorio o tumoral (ver figura 1).
.jpg)
Figura 1
Metástasis cervical de carcinoma epidermoide oral.El retraso diagnóstico de masas cervicales malignas se ha relacionado con un empeoramiento de su pronóstico.
¿Cómo diagnosticamos una masa cervical?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo abordar el caso y cuándo derivar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 17/09/2025 20:34:28 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.