Cursos Fisterra relacionados:
Manejo del dolor oncológico
Fecha de la última revisión: 20/09/2019
Índice de contenidos |
Introducción
El dolor oncológico es un síntoma frecuente, estimándose su prevalencia aproximada en un 30% al diagnóstico de la enfermedad tumoral y hasta un 90% en estadios avanzados. A pesar de la disponibilidad de tratamientos eficaces, hasta un 50% de pacientes con dolor oncológico presenta un control inadecuado. El dolor ha sido considerado un predictor independiente de supervivencia en pacientes con cáncer (Neufeld NJ, 2017).
Sólo será posible un tratamiento correcto si se realiza previamente una evaluación multidimensional del paciente consistente en: anamnesis, exploración física y valoración sistemática de las características del dolor. Asimismo, se tendrán en cuenta factores psicosociales con el fin de abarcar todos los aspectos que puedan influir en su respuesta.
El paciente oncológico presentará múltiples síntomas, a menudo asociados entre sí, por lo que el esfuerzo terapéutico se enfocará hacia un control global.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Leticia Mª Dopico Santamariña | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Unidad de Hospitalización a Domicilio. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Servizo Galego de Saúde. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.