Lobuloplastia
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
El desgarro del lóbulo de la oreja es un problema frecuente debido al uso de pendientes en numerosos grupos étnicos. La perforación del lóbulo de la oreja para la utilización de aretes es una costumbre muy antigua entre los pueblos de Oriente, siendo considerada una verdadera moda para hombres y mujeres a finales del siglo XVI.
Con la aparición en el siglo XX de tribus urbanas y la frecuente utilización de pendientes y dilatadores, se producen elongaciones y verdaderas deformidades del lóbulo de la oreja (Patrocínio LG, 2006). Supone un problema fundamentalmente estético, por tanto su reparación tendrá un objetivo cosmético.
Los principales problemas relacionados con el uso de estos adornos son:
- Dermatitis de contacto.
- Formación de queloides.
- Infección.
- Desgarro del lóbulo, por tracción continua o de forma traumática (Taher MD, 2004).
El desgarro del lóbulo se puede clasificar de forma práctica en dos grupos:
- Congénitas.
-
Traumáticas: dentro de este grupo podemos diferenciar dos tipos:
- Completas: normalmente unilaterales como consecuencia de un traumatismo agudo producido por un tirón repentino que produce la sección del lóbulo.
- Incompletas: tienden a ser bilaterales y ocurren principalmente en mujeres de edad avanzada que han llevado pendientes grandes durante años (Blanco-Dávila F, 1994).
¿De qué técnicas disponemos?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.