Linfopenia
Fecha de la última revisión: 22/04/2020
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Se puede hablar de linfopenia o linfocitopenia cuando el número absoluto de linfocitos es inferior a 1.000 células/µl en adultos. El recuento normal de linfocitos en adultos varía entre 1.000 y 4.800 células/µl. Las cifras oscilan entre los 3.000-9.500 células/µl en niños menores de 2 años. A la edad de 5 años el límite inferior es de 1.500 células/µl.
El 75% de los linfocitos son células T (CD3+), el 14% células B (CD20+) y el 12% linfocitos NK (CD56+). De las células T, el 65% son linfocitos T auxiliares/inductores (CD4+) y el resto son linfocitos T supresores/citotóxicos (CD8+) (Davids MS, 2019).
La linfopenia afecta con más frecuencia al subgrupo de los linfocitos CD4+. Predispone a más riesgo de infecciones oportunistas, así como a tumores y enfermedades autoinmunes.
Un recuento de linfocitos T cooperadores (CD4+) <500 células/µl indica inmunodeficiencia de células T. Si la cifra es menor de 200 indica inmunodeficiencia grave. La proporción de CD4+/CD8+ debe ser mayor de 1. La inversión de este cociente sugiere también inmunodeficiencia de células T (VIH).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Ana Isabel Menéndez Fernández | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Ángel Jacinto Herrero Suárez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
María Luisa Docavo Barrenechea-Moxo | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Eduardo Bajo Cardassay | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Giovanna D’Elia | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) Centro de Salud Valle Inclán. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España. (2) Punto de Atención Continuada de Padrón. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (3) Centro Sanitario Sandoval. Hospital Clínico San Carlos. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución