¿No está suscrito?
Linfangitis
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La linfangitis es una infección bacteriana aguda de los conductos linfáticos que puede ser secundaria a una pérdida de continuidad de la piel (abrasión, herida, picadura, piercings, tatuaje, paroniquia, etc.) o acompañar a una celulitis franca (Mangas de Arriba C, 2004; Martínez de Salinas Quintana A, 2006). Los pacientes con linfedema subyacente tienen un riesgo más elevado para presentar dicho cuadro.
Los agentes etiológicos más frecuentes de la linfangitis aguda son el Streptococcus pyogenes, el Staphylococcus aureus y más raramente el virus del herpes simple, Pasteurella multocida y Spirillum minus (Falagas ME, 2006; Goldsmith LA, 2012; Wolff K, 2014).
La linfangitis nodular, es una forma infrecuente de presentación, cuyos agentes etiológicos son la Nocardia, Leishmania, Sporothrix schenckii y algunas micobacterias atípicas, como Mycobacterium marinum (Puerto JL, 2005). La causa más frecuente es la especie Nocardia brasiliensis. Las bacterias del género Nocardia se encuentran comúnmente en el suelo y en la materia orgánica en putrefacción (Comellas J, 2000).
Los agentes etiológicos más frecuentes de las linfangitis crónicas son los hongos (esporotricosis) y los parásitos (filariasis) (Falagas ME, 2006).
¿Cómo se clasifica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Fecha de revisión: 16/01/2017
Linfangitis
Fecha de revisión: 16/01/2017
- Guía
Índice de contenidos
La linfangitis es una infección bacteriana aguda de los conductos linfáticos que puede ser secundaria a una pérdida de continuidad de la piel (abrasión, herida, picadura, piercings, tatuaje, paroniquia, etc.) o acompañar a una celulitis franca (Mangas de Arriba C, 2004; Martínez de Salinas Quintana A, 2006). Los pacientes con linfedema subyacente tienen un riesgo más elevado para presentar dicho cuadro.
Los agentes etiológicos más frecuentes de la linfangitis aguda son el Streptococcus pyogenes, el Staphylococcus aureus y más raramente el virus del herpes simple, Pasteurella multocida y Spirillum minus (Falagas ME, 2006; Goldsmith LA, 2012; Wolff K, 2014).
La linfangitis nodular, es una forma infrecuente de presentación, cuyos agentes etiológicos son la Nocardia, Leishmania, Sporothrix schenckii y algunas micobacterias atípicas, como Mycobacterium marinum (Puerto JL, 2005). La causa más frecuente es la especie Nocardia brasiliensis. Las bacterias del género Nocardia se encuentran comúnmente en el suelo y en la materia orgánica en putrefacción (Comellas J, 2000).
Los agentes etiológicos más frecuentes de las linfangitis crónicas son los hongos (esporotricosis) y los parásitos (filariasis) (Falagas ME, 2006).
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cómo se clasifica?
- ¿Cómo se manifiesta?
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿Cómo se trata?
- Bibliografía
- Más en la red
- Autora
¿De qué hablamos?
La linfangitis es una infección bacteriana aguda de los conductos linfáticos que puede ser secundaria a una pérdida de continuidad de la piel (abrasión, herida, picadura, piercings, tatuaje, paroniquia, etc.) o acompañar a una celulitis franca (Mangas de Arriba C, 2004; Martínez de Salinas Quintana A, 2006). Los pacientes con linfedema subyacente tienen un riesgo más elevado para presentar dicho cuadro.
Los agentes etiológicos más frecuentes de la linfangitis aguda son el Streptococcus pyogenes, el Staphylococcus aureus y más raramente el virus del herpes simple, Pasteurella multocida y Spirillum minus (Falagas ME, 2006; Goldsmith LA, 2012; Wolff K, 2014).
La linfangitis nodular, es una forma infrecuente de presentación, cuyos agentes etiológicos son la Nocardia, Leishmania, Sporothrix schenckii y algunas micobacterias atípicas, como Mycobacterium marinum (Puerto JL, 2005). La causa más frecuente es la especie Nocardia brasiliensis. Las bacterias del género Nocardia se encuentran comúnmente en el suelo y en la materia orgánica en putrefacción (Comellas J, 2000).
Los agentes etiológicos más frecuentes de las linfangitis crónicas son los hongos (esporotricosis) y los parásitos (filariasis) (Falagas ME, 2006).
¿Cómo se clasifica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.