Lesiones corneales traumáticas
Fecha de la última revisión: 19/07/2017
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Una lesión traumática corneal es cualquier agresión mecánica, química o física que se produce sobre la córnea y puede ocasionar desde lesiones banales hasta lesiones que pueden dejar graves secuelas en el ojo afectado. Según su etiología pueden clasificarse en (Benito Mayoral N, 2006):
-
Traumatismos mecánicos:
- Erosión corneal.
- Cuerpo extraño superficial.
- Traumatismos químicos: causticación por ácidos y álcalis.
-
Traumatismos físicos:
- Queratitis actínica: la de los soldadores y la relacionada con la exposición solar prolongada.
- Quemadura térmica.
La córnea es una estructura ricamente inervada, por lo que uno de los principales motivos de consulta por ojo doloroso es la patología corneal. Cualquier traumatismo corneal provoca dolor, fotofobia, lagrimeo y blefarospasmo.
En las erosiones corneales se pierde la capa epitelial (capa fina superficial) de la córnea, sin que se afecte el estroma (capa gruesa de tejido colágeno) y cursan con lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, blefarospasmo y dolor agudo.
En la queratitis actínica los síntomas suelen aparecer entre 6 y 10 horas después de la exposición, ocasionando desde una irritación ligera con sensación de cuerpo extraño, hasta dolor intenso, hiperemia, lagrimeo, fotofobia grave, espasmo con edema palpebral y punteado corneal (queratitis punctata).
Las quemaduras químicas por ácidos y álcalis pueden producir lesiones de más o menos gravedad, en función de la concentración, del tipo de producto, de la cantidad y de la rapidez de su eliminación. Las quemaduras por álcalis son más graves porque puede penetrar hasta la cámara anterior, mientras que los ácidos suelen producir una quemadura superficial. Las quemaduras químicas leves provocan erosiones corneales, hiperemia subconjuntival, lagrimeo y blefarospasmo. Las quemaduras graves pueden producir isquemia limbar, opacidad corneal y necrosis conjuntival, dando un aspecto característico al ojo denominado “ojo en porcelana”.
En las quemaduras térmicas, la acción directa del calor sobre la córnea puede provocar lesiones y síntomas similares a las producidas por los ácidos y álcalis.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Chelo Naya Cendón | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Miguel Ángel Rodríguez de la Iglesia | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
(1) Servicio de Atención Primaria de Culleredo. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Servicio de Atención Primaria del Castrillón. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.