Incontinencia urinaria en la mujer
Fecha de la última revisión: 16/07/2021
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina que puede ser demostrada de manera objetiva. Es uno de los síntomas urinarios más prevalentes en la población, siendo las mujeres las más afectadas.
Su prevalencia aumenta con la edad, varía según la población estudiada y afecta a más de 3 millones de personas en España. Se estima que 1 de cada 4 mujeres presentará IU alguna vez en su vida, mientras que en hombres la proporción es de 1 de cada 9. Los pacientes institucionalizados representan un grupo especial, con una prevalencia en torno al 50-60% (Rodríguez-Núñez R, 2007).
A pesar de que no asociarse a un aumento de la mortalidad, sí que existe gran afectación de la calidad de vida, repercutiendo en la higiene y en las esferas emocional, social y económica.
Se debe hacer una búsqueda activa de los síntomas de IU, pues los pacientes pueden ocultarlo por vergüenza, falta de conocimiento, miedo a la cirugía, etc. A través de tres sencillas preguntas comienza el proceso diagnóstico: ¿Presenta pérdidas involuntarias de orina?, ¿son frecuentes y abundantes?, ¿representa un problema en su vida? (Thüroff JW, 2011).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Rocío Fernández-Montells Rodríguez | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
María Jesús Escudero de la Fuente | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Ángel Núñez Vázquez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de San José. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.