¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Hiponatremia
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La hiponatremia se define como una concentración plasmática de sodio (natremia) inferior a 135 mEq/L. Los síntomas clínicos pueden aparecer con cifras inferiores a 130 mEq/L y se considera un cuadro grave cuando las cifras son inferiores a 125 mEq/L (Sterns RH, 2020).
Es la alteración electrolítica más frecuente, tanto en el paciente hospitalizado como en el ambulatorio (Filippatos TD, 2017), y se asocia a una elevada morbimortalidad (Naka T, 2018).
Existen situaciones clínicas en las que al realizar análisis de sangre se detectan valores de natremia inferiores a la normalidad, que en realidad no son correctas ya que, al realizar determinaciones más precisas, la cantidad de sodio es normal, son las falsas hiponatremias o pseudohiponatremias.
¿Cuáles son las causas de hiponatremia?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Con qué síntomas se presenta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo diagnosticarla?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo tratarla?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es la forma de reponer el sodio deficitario?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Fecha de revisión: 16/12/2020
Hiponatremia
Fecha de revisión: 16/12/2020
- Guía
Índice de contenidos
La hiponatremia se define como una concentración plasmática de sodio (natremia) inferior a 135 mEq/L. Los síntomas clínicos pueden aparecer con cifras inferiores a 130 mEq/L y se considera un cuadro grave cuando las cifras son inferiores a 125 mEq/L (Sterns RH, 2020).
Es la alteración electrolítica más frecuente, tanto en el paciente hospitalizado como en el ambulatorio (Filippatos TD, 2017), y se asocia a una elevada morbimortalidad (Naka T, 2018).
Existen situaciones clínicas en las que al realizar análisis de sangre se detectan valores de natremia inferiores a la normalidad, que en realidad no son correctas ya que, al realizar determinaciones más precisas, la cantidad de sodio es normal, son las falsas hiponatremias o pseudohiponatremias.
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cuáles son las causas de hiponatremia?
- ¿Con qué síntomas se presenta?
- ¿Cómo diagnosticarla?
- ¿Cómo tratarla?
- ¿Cuál es la forma de reponer el sodio deficitario?
- Bibliografía
- Más en la red
- Autores
¿De qué hablamos?
La hiponatremia se define como una concentración plasmática de sodio (natremia) inferior a 135 mEq/L. Los síntomas clínicos pueden aparecer con cifras inferiores a 130 mEq/L y se considera un cuadro grave cuando las cifras son inferiores a 125 mEq/L (Sterns RH, 2020).
Es la alteración electrolítica más frecuente, tanto en el paciente hospitalizado como en el ambulatorio (Filippatos TD, 2017), y se asocia a una elevada morbimortalidad (Naka T, 2018).
Existen situaciones clínicas en las que al realizar análisis de sangre se detectan valores de natremia inferiores a la normalidad, que en realidad no son correctas ya que, al realizar determinaciones más precisas, la cantidad de sodio es normal, son las falsas hiponatremias o pseudohiponatremias.
¿Cuáles son las causas de hiponatremia?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Con qué síntomas se presenta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo diagnosticarla?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo tratarla?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es la forma de reponer el sodio deficitario?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.