Hiperplasia benigna de próstata
Fecha de la última revisión: 04/04/2018
Índice de contenidos |
¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata?
Es un aumento benigno del tamaño de la próstata debido al aumento de los componentes del estroma y, en menor grado, de las células epiteliales y glandulares. La inflamación es también un hallazgo común (Zlotta AR, 2014; Gandaglia G, 2013).
Es una enfermedad muy prevalente que aumenta a partir de los 50 años: 8% entre los 31-40 años, 40-50% entre los de 51-60 años y 80% en mayores de 80 años (Cunningham G, 2015).
Se desarrolla en la zona de transición de la próstata o periuretral, dificultando el vaciado de la vejiga por su situación anatómica.
La edad avanzada y la presencia de andrógenos (dihidrotestosterona) son imprescindibles para el desarrollo de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), pero no suficientes. La castración antes de la pubertad evita la HBP pero, en pacientes ya mayores con HBP establecida, no produce atrofia prostática. Otros factores que influyen son (Cunningham G, 2015):
- Los estrógenos en el mantenimiento (estrona), aunque su papel es contradictorio.
- La inflamación: son frecuentes los infiltrados inflamatorios en la próstata de los pacientes; la etiología no está clara.
- Obesidad y síndrome metabólico y se ve que la HBP es más común en obesos (Wang S, 2012; Gacci M, 2015) aumenta las citoquinas inflamatorias. Eso explicaría la mejora con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, pero la etiopatogenia no está clara.
- Existen estudios que sugieren predisposición genética en los parientes de primer grado. Se sugería una transmisión autosómica dominante. Esta HBP hereditaria podría ser el responsable de un 9% de todos los casos que requieren cirugía y del 50% de hombres menores de 60 años.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 902 888 740
Autoras
![]() |
Ana Isabel Menéndez Fernández | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Giovanna D’Elia | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
María Luisa Docavo Barrenechea-Moxo | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria |
Centro de Salud Valle Inclán. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución