Hepatitis C aguda
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
Se trata de la infección aguda por el virus de la hepatitis C (VHC), virus RNA del que se conocen 7 serotipos y múltiples subtipos. Su prevalencia de la infección aguda es desconocida, ya que la mayor parte de las infecciones son asintomáticas. Se estima que entre el 54-86% de los casos se cronifican, de éstos el 4-24% pueden evolucionar a cirrosis a los 20 años de la infección y el 41% a los 30 años. Además se considera que en pacientes con hepatitis crónica C, existe un riesgo anual de evolución de carcinoma hepatocelular del 2-4%, y se eleva hasta el 7% en países como Japón (Maasoumy B, 2012; Hajarizadeh B, 2013; EASL, 2014).
Los mecanismos de transmisión del virus son:
- Parenteral: es el más importante. Incluye a personas con adicción a drogas por vía parenteral (ADVP), pacientes en hemodiálisis, personas que han recibido sangre o factores de la coagulación antes de 1992, pacientes trasplantados con órganos de personas infectadas y personas tatuadas, con body piercing o que se han expuesto a algún tipo de instrumentalización quirúrgica realizada en lugares con bajo control sanitario. La puesta en marcha de estrategias de control sanitario en las últimas décadas ha permitido que la ADVP sea el mecanismo más importante en países desarrollados con baja prevalencia de infección por VHC, mientras que las demás vías de transmisión lo son en países en desarrollo con prevalencia moderada-grave de la misma (Papatheodoridis G, 2012; Boesecke C, 2012; Hajarizadeh B, 2013; EASL, 2014). La transmisión por exposición accidental a material contaminado es inferior al 3% (Papatheodoridis G, 2012).
- Sexual: la transmisión en personas heterosexuales monógamas se estima en el 0-0.6%/año. Este porcentaje se eleva al 0.4-1.8%/año en heterosexuales con múltiples parejas o si coexisten infecciones de transmisión sexual. En la actualidad se observa un aumento del riesgo de transmisión por esta vía, principalmente en población homosexual VIH positiva (Papatheodoridis G, 2012; Bradshaw D, 2013).
- Vertical: la hepatitis C aguda es rara durante el embarazo. El riesgo de transmisión a hijos de madres con anticuerpos anti-VHC es del 2-8%, y se incrementa al 10-20% si hay coinfección con VIH. La transmisión se produce tanto intraútero como intraparto. La transmisión por lactancia materna tiene poco impacto, por lo que, salvo que exista otra contraindicación específica (por ejemplo coinfección con VIH), puede recomendarse (Robinson JL, 2008; Boesecke C, 2012; Floreani A, 2013; Yeung CY, 2014).
- Horizontal: aunque en países endémicos se han descrito casos de contagio intrafamiliar en personas sin aparente exposición parenteral, éste mecanismo de propagación parece limitado (PlancoulaineS, 2008; Paez Jimenez A, 2010).
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es su tratamiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autoras
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.