¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Gripe
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La gripe es una enfermedad aguda de las vías respiratorias que con frecuencia se acompaña de signos o síntomas generales (fiebre, cefalea, mialgias y debilidad) y anualmente produce brotes de intensidad, morbilidad y mortalidad variables (Cohen YZ, 2016). Sin embargo, la atención médica de pacientes con gripe se limita habitualmente a ancianos (los que más ingresan), inmunodeprimidos y con neumopatías crónicas (Pagarolas AA, 2014; Uyeki TM, 2017).
Los virus de la gripe pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, se distribuyen en 3 géneros (influenza A, B y C) según sus características antigénicas. Los virus A incluyen subtipos en base a sus antígenos de superficie (hemaglutinina [H] y neuraminidasa [N]), de los cuales sólo el H1, H2, H3, N1 y N2 han originado epidemias en humanos. Los virus A y B son los más importantes en seres humanos. El subtipo A/H1N1 originó la última pandemia (Cohen YZ, 2016). La gripe origina anualmente epidemias que afectan al 5-30% de la población global (Merckx J, 2017).
La gripe pandémica es consecuencia de las variaciones antigénicas mayores periódicas del virus A, frente a las que la población carece de inmunidad, pueden presentarse durante todo el año y afectar en pocos meses a todo el mundo.
Los brotes epidémicos (gripe interpandémica) se producen por variaciones antigénicas menores del virus A, habitualmente durante el invierno, de forma repentina y con una duración de entre 2 y 3 meses. El primer signo de los brotes es el aumento del número de niños con fiebre por infección respiratoria, seguido de infecciones similares en adultos y el desarrollo posterior de complicaciones en pacientes de alto riesgo (Cohen YZ, 2016).
Los virus influenza B habitualmente provocan brotes menos graves y menos extensos. El virus influenza C, infrecuente, produce infecciones asintomáticas o similares al resfriado común.
La gripe se transmite por mecanismo aéreo directo, a través del habla, tos y estornudos; principalmente a través de gotitas de partículas grandes (>5 micras), por lo que requiere un contacto estrecho con la persona infectada. También puede transmitirse, con menos frecuencia, a través del contacto con superficies que se han contaminado con gotitas respiratorias (Brankston G, 2007; Mubareka S, 2009).
Su período de incubación es de 1 a 4 días. Un paciente con gripe puede transmitir la enfermedad desde 24 horas antes del inicio de los síntomas hasta 7 días después o tras 24 horas sin fiebre. Algunas personas infectadas con el virus y asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus complicaciones?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Vacunación y profilaxis
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Algoritmo y tablas de tratamiento/profilaxis
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Fecha de revisión: 12/07/2018
Gripe
Fecha de revisión: 12/07/2018
- Guía
Índice de contenidos
La gripe es una enfermedad aguda de las vías respiratorias que con frecuencia se acompaña de signos o síntomas generales (fiebre, cefalea, mialgias y debilidad) y anualmente produce brotes de intensidad, morbilidad y mortalidad variables (Cohen YZ, 2016). Sin embargo, la atención médica de pacientes con gripe se limita habitualmente a ancianos (los que más ingresan), inmunodeprimidos y con neumopatías crónicas (Pagarolas AA, 2014; Uyeki TM, 2017).
Los virus de la gripe pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, se distribuyen en 3 géneros (influenza A, B y C) según sus características antigénicas. Los virus A incluyen subtipos en base a sus antígenos de superficie (hemaglutinina [H] y neuraminidasa [N]), de los cuales sólo el H1, H2, H3, N1 y N2 han originado epidemias en humanos. Los virus A y B son los más importantes en seres humanos. El subtipo A/H1N1 originó la última pandemia (Cohen YZ, 2016). La gripe origina anualmente epidemias que afectan al 5-30% de la población global (Merckx J, 2017).
La gripe pandémica es consecuencia de las variaciones antigénicas mayores periódicas del virus A, frente a las que la población carece de inmunidad, pueden presentarse durante todo el año y afectar en pocos meses a todo el mundo.
Los brotes epidémicos (gripe interpandémica) se producen por variaciones antigénicas menores del virus A, habitualmente durante el invierno, de forma repentina y con una duración de entre 2 y 3 meses. El primer signo de los brotes es el aumento del número de niños con fiebre por infección respiratoria, seguido de infecciones similares en adultos y el desarrollo posterior de complicaciones en pacientes de alto riesgo (Cohen YZ, 2016).
Los virus influenza B habitualmente provocan brotes menos graves y menos extensos. El virus influenza C, infrecuente, produce infecciones asintomáticas o similares al resfriado común.
La gripe se transmite por mecanismo aéreo directo, a través del habla, tos y estornudos; principalmente a través de gotitas de partículas grandes (>5 micras), por lo que requiere un contacto estrecho con la persona infectada. También puede transmitirse, con menos frecuencia, a través del contacto con superficies que se han contaminado con gotitas respiratorias (Brankston G, 2007; Mubareka S, 2009).
Su período de incubación es de 1 a 4 días. Un paciente con gripe puede transmitir la enfermedad desde 24 horas antes del inicio de los síntomas hasta 7 días después o tras 24 horas sin fiebre. Algunas personas infectadas con el virus y asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿Cuáles son sus complicaciones?
- ¿Cómo se trata?
- Vacunación y profilaxis
- Algoritmo y tablas de tratamiento/profilaxis
- Bibliografía
- Más en la red
- Autores
¿De qué hablamos?
La gripe es una enfermedad aguda de las vías respiratorias que con frecuencia se acompaña de signos o síntomas generales (fiebre, cefalea, mialgias y debilidad) y anualmente produce brotes de intensidad, morbilidad y mortalidad variables (Cohen YZ, 2016). Sin embargo, la atención médica de pacientes con gripe se limita habitualmente a ancianos (los que más ingresan), inmunodeprimidos y con neumopatías crónicas (Pagarolas AA, 2014; Uyeki TM, 2017).
Los virus de la gripe pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, se distribuyen en 3 géneros (influenza A, B y C) según sus características antigénicas. Los virus A incluyen subtipos en base a sus antígenos de superficie (hemaglutinina [H] y neuraminidasa [N]), de los cuales sólo el H1, H2, H3, N1 y N2 han originado epidemias en humanos. Los virus A y B son los más importantes en seres humanos. El subtipo A/H1N1 originó la última pandemia (Cohen YZ, 2016). La gripe origina anualmente epidemias que afectan al 5-30% de la población global (Merckx J, 2017).
La gripe pandémica es consecuencia de las variaciones antigénicas mayores periódicas del virus A, frente a las que la población carece de inmunidad, pueden presentarse durante todo el año y afectar en pocos meses a todo el mundo.
Los brotes epidémicos (gripe interpandémica) se producen por variaciones antigénicas menores del virus A, habitualmente durante el invierno, de forma repentina y con una duración de entre 2 y 3 meses. El primer signo de los brotes es el aumento del número de niños con fiebre por infección respiratoria, seguido de infecciones similares en adultos y el desarrollo posterior de complicaciones en pacientes de alto riesgo (Cohen YZ, 2016).
Los virus influenza B habitualmente provocan brotes menos graves y menos extensos. El virus influenza C, infrecuente, produce infecciones asintomáticas o similares al resfriado común.
La gripe se transmite por mecanismo aéreo directo, a través del habla, tos y estornudos; principalmente a través de gotitas de partículas grandes (>5 micras), por lo que requiere un contacto estrecho con la persona infectada. También puede transmitirse, con menos frecuencia, a través del contacto con superficies que se han contaminado con gotitas respiratorias (Brankston G, 2007; Mubareka S, 2009).
Su período de incubación es de 1 a 4 días. Un paciente con gripe puede transmitir la enfermedad desde 24 horas antes del inicio de los síntomas hasta 7 días después o tras 24 horas sin fiebre. Algunas personas infectadas con el virus y asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus complicaciones?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Vacunación y profilaxis
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Algoritmo y tablas de tratamiento/profilaxis
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.