Galactorrea
Fecha de la última revisión: 30/08/2019
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
Galactorrea es la secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período puerperal o más allá de 6 meses tras el parto en una madre no lactante. La secreción es generalmente bilateral y puede variar en cantidad y ritmo. Debe diferenciarse del exudado purulento (sugiere infección), serosanguinolento (descartar neoplasia), verde o mucoide (enfermedad fibroquística) y del sebáceo (pseudosecreción). A pesar de la preocupación que ocasiona, la secreción del pezón generalmente es fisiológica o se debe a una etiología benigna y es un síntoma de presentación relativamente infrecuente en el cáncer de mama (5% a 12%) (Patel BK, 2015).
Es más frecuente en mujeres de 20-35 años con embarazos previos, aunque puede darse en otras edades, en niños y en varones. El 20% de las mujeres, con reglas normales y niveles de prolactina (PRL) en suero normal, tienen una galactorrea aislada en algún momento de su vida. La prevalencia de hiperprolactinemia depende de la población estudiada y oscila entre el 0,4% de adultos sanos y el 5% de los que acuden a una consulta de planificación familiar. Entre las causas fisiológicas se encuentra el embarazo, la lactancia, el coito, la estimulación mecánica repetida de los pezones, el sueño, el ejercicio y el estrés (Halperin Rabinovich I, 2013; Serri O, 2003).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Arturo Louro González | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen Costa Ribas | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Carmen Castiñeira Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) |
(1) Servicio de Atención Primaria de San José B. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Centro de Salud de Vila. Ibiza, Illes Balears. España. (3) Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución