Fiebre Q
Fecha de la última revisión: 25/07/2016
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La fiebre Q es una zoonosis descrita a nivel mundial, producida por Coxiella burnetii. Se trata de una bacteria gram-negativa, intracelular estricta, descrita por primera vez en 1937 por Derrick (Hartzell JD, 2008; Fariñas MT, 2010). En un principio se clasificó como miembro de la familia Rickettsiaceae. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que pertenece al grupo gamma de proteobacterias (Angelakis E, 2010). Posee dos formas antigénicas, conocidas como fase I que es muy contagiosa y patógena, y fase II, no infecciosa (Roca B, 2007). Debido a su gran contagiosidad está clasificado como un agente de bioterrorismo clase B (Gikas A, 2010; Moffatt JH, 2015).
Los reservorios más frecuentes son los animales de granja tales como vacas, cabras y ovejas. Otros animales domésticos, aves y artrópodos también pueden estar infectados por Coxiella burnetii (incluidos los caballos, cerdos, conejos, perros y gatos). Estos últimos pueden explicar la aparición de epidemias en el ámbito urbano (Angelakis E, 2010; Fariñas MT, 2010; Gikas A, 2010).
Coxiella burnetii se excreta en la orina, heces y leche de animales infectados. La vía principal de trasmisión a los seres humanos es la inhalación de aerosoles contaminados (Ortiz-Sanjuán FM, 2013; Million M, 2015). Se admiten otras vías de contagio: tracto digestivo (consumo de leche cruda infectada), vía percutánea, transfusión de sangre infectada o por vía transplacentaria. Excepcionalmente se ha documentado la transmisión interhumana (Fariñas MT, 2010; Gikas A, 2010; Million M, 2015).
La enfermedad está presente prácticamente en todo el mundo, aunque existen variaciones en la incidencia y en la forma de presentación entre las distintas regiones (Roca B, 2007). La fiebre Q aumenta su incidencia con la edad, siendo más frecuente en adultos y en mayor proporción varones. Se registra un mayor número de casos en primavera y verano (Tissot-Dupont H, 2008; Gikas A, 2010).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
David Rubal Bran | Médico Especialista en Medicina Interna | |
![]() |
María Matesanz Fernández | Médico Especialista en Medicina Interna | |
![]() |
Iria Iñiguez Vázquez | Médico Especialista en Medicina Interna | |
![]() |
Emilio Casariego Vales | Médico Especialista en Medicina Interna |
Servicio de Medicina Interna. Hospital Lucus Augusti. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.