Fiebre de origen desconocido
Fecha de la última revisión: 20/07/2017
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La fiebre es una respuesta del organismo, mediada por citocinas, frente a un elevado número de causas, infecciosas y no infecciosas. La mayoría de los procesos febriles se resuelven antes de alcanzar un diagnóstico o son de un origen tan obvio que es posible instaurar un tratamiento específico con rapidez.
Por eso, en la mayor parte de las ocasiones el síndrome febril se resuelve en menos de 1 semana (fiebre de corta duración). Por el contrario, cuando su duración alcanza las 3 semanas se denomina fiebre prolongada. El término fiebre de duración intermedia se refiere a aquellos casos con síndrome febril (≥38 °C) de más de 7 y menos de 28 días de evolución donde no se aprecia focalidad clínica evidente y que tras la realización de historia clínica, exploración física y estudios complementarios elementales permanecen sin diagnóstico (Bernabeu-Wittel M, 1999; Rojas-Marcos J, 2016).
El término fiebre de origen desconocido (FOD) se reserva para aquella minoría de casos con fiebre prolongada y de más de 3 semanas de duración en los que no se consigue establecer un diagnóstico etiológico pese a realizarse un examen físico completo y diversos estudios complementarios.
Esta definición no siempre se usa correctamente. Así, de forma errónea, en ocasiones se utiliza este término para designar casos con fiebre de corta duración sin foco evidente o bien fiebres prolongadas en los que todavía no se han realizado los estudios diagnósticos adecuados. Hemos de tener en cuenta que, para seguir el procedimiento, diagnóstico y terapéutico, correcto es necesario conocer si nuestro paciente tiene una verdadera FOD.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 902 888 740
Autores
![]() |
Eva Romay Lema | Médico Especialista en Medicina Interna (1) | |
![]() |
Pablo Ventura Valcárcel | Médico Especialista en Medicina Interna (2) | |
![]() |
Juan Carlos Piñeiro Fernández | Médico Especialista en Medicina Interna (3) | |
![]() |
Roi Suárez Gil | Médico Especialista en Medicina Interna (1) | |
![]() |
Manuel Lorenzo López Reboiro | Médico Especialista en Medicina Interna (1) | |
![]() |
Emilio Casariego Vales | Médico Especialista en Medicina Interna (1) |
(1) Servicio de Medicina Interna. Hospital Lucus Augusti. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. (2) Servicio de Medicina Interna. Hospital da Costa. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. (3) Servicio de Medicina Interna. Hospital de Monforte de Lemos. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución