Estomatitis aftosa recurrente
Fecha de la última revisión: 20/10/2017
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Las aftas o úlceras bucales son lesiones que aparecen en la mucosa oral. Hablamos de estomatitis aftosa recurrente (EAR) (úlceras aftosas recidivantes, aftosis oral compleja, aftas, úlcera de Canker) cuando su localización está limitada a la boca y no es consecuencia de alguna enfermedad sistémica. Es probable que una disfunción inmunológica unida a diversos factores desencadenantes facilite la aparición de las aftas. Esta disfunción inmunológica local estaría relacionada con un aumento de las subpoblaciones de los linfocitos T (CD4 y CD8) y un aumento del factor de necrosis tumoral alfa (Matute GR, 2011; Cui RZ, 2016).
Aproximadamente el 20% de la población se ve afectada por EAR a lo largo de su vida. La incidencia referida en los estudios varía entre un 5 y un 60% según el tipo de población estudiada y los criterios diagnósticos utilizados. Es más frecuente en mujeres, menores de 40 años, no fumadores y población de mayor nivel socioeconómico (Scully C, 2006; Porter S, 2005).
Las aftas son muy dolorosas, tienen forma redondeada u oval, con base amarillenta rodeada de un halo rojizo. Su diámetro suele variar entre 3 y 8 mm y puede ser una lesión única o pueden formar grupos de hasta 20 o más. Unos días antes de aparecer pueden producir una sensación de ardor. En personas sanas son lesiones autolimitadas a 1-2 semanas y pueden presentarse de 3 a 6 episodios en un año. Dependiendo de su tamaño se pueden clasificar en (Lehman JS, 2016; Cui RZ, 2016):
- Úlceras menores (2-10 mm): la forma más común (80%), afectan a la mucosa no queratinizada y curan espontáneamente en 1-2 semanas. Una forma poco frecuente es la herpetiforme, así denominada por ser una lesión entre 1 a 2 mm e imitar al herpes en cavidad oral (lesiones en racimos).
- Úlceras mayores (más de 10 mm): de menor frecuencia y mayor duración. Su etiología es desconocida. Se las ha relacionado con reacciones inmunológicas frente a las bacterias de la flora bucal, falta de vitaminas, ansiedad, cambios hormonales, alergias alimentarias y factores genéticos. Pequeños traumas locales pueden iniciar úlceras bucales.
Tabla 1. Tipos de estomatitis aftosa recurrente. (Lehman JS, 2016; Cui RZ, 2016) | |
Simple | Compleja |
|
|
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Marta González Fermoso | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Urgencias del Hospital Montecelo. Servizo Galego de Saúde. Pontevedra. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.