Fisterra

    Estenosis aórtica

    ¿De qué hablamos?


    La válvula aórtica (VA) está formada normalmente por tres valvas semilunares unidas por un anillo fibroso. La estenosis aórtica (EAo) consiste en la reducción de la apertura normal de dicha válvula. Es la enfermedad valvular más frecuente en los países desarrollados (Nkomo VT, 2006), con una prevalencia mayor en la población anciana (10-15% en los individuos mayores de 80 años) (Iung B, 2019). Teniendo en cuenta el previsible envejecimiento poblacional de los países occidentales, se espera que esta prevalencia se duplique en los próximos 50 años (Iung B, 2012). Dada la importante morbilidad y mortalidad de esta valvulopatía en estadios avanzados, su correcta identificación y adecuado manejo supone un reto importante.

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su fisiopatología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Estenosis aórtica

    Fecha de revisión: 17/03/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    La válvula aórtica (VA) está formada normalmente por tres valvas semilunares unidas por un anillo fibroso. La estenosis aórtica (EAo) consiste en la reducción de la apertura normal de dicha válvula. Es la enfermedad valvular más frecuente en los países desarrollados (Nkomo VT, 2006), con una prevalencia mayor en la población anciana (10-15% en los individuos mayores de 80 años) (Iung B, 2019). Teniendo en cuenta el previsible envejecimiento poblacional de los países occidentales, se espera que esta prevalencia se duplique en los próximos 50 años (Iung B, 2012). Dada la importante morbilidad y mortalidad de esta valvulopatía en estadios avanzados, su correcta identificación y adecuado manejo supone un reto importante.

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su fisiopatología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Estenosis aórtica

    Fecha de revisión: 17/03/2025

    ¿De qué hablamos?


    La válvula aórtica (VA) está formada normalmente por tres valvas semilunares unidas por un anillo fibroso. La estenosis aórtica (EAo) consiste en la reducción de la apertura normal de dicha válvula. Es la enfermedad valvular más frecuente en los países desarrollados (Nkomo VT, 2006), con una prevalencia mayor en la población anciana (10-15% en los individuos mayores de 80 años) (Iung B, 2019). Teniendo en cuenta el previsible envejecimiento poblacional de los países occidentales, se espera que esta prevalencia se duplique en los próximos 50 años (Iung B, 2012). Dada la importante morbilidad y mortalidad de esta valvulopatía en estadios avanzados, su correcta identificación y adecuado manejo supone un reto importante.

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su fisiopatología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 02/07/2025 3:56:44 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.