Escoliosis
Fecha de la última revisión: 20/02/2017
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La escoliosis es la curvatura lateral de la columna vertebral, anormal y progresiva de inicio y evolución silenciosos, asociada a rotación de los cuerpos vertebrales y alteración estructural de las vértebras. La escoliosis es una alteración estructural. Debe tener una magnitud mínima de 10º (midiendo el ángulo de Cobb), las desviaciones menores se consideran asimetrías y no tienen valor clínico.
La prevalencia (con un ángulo de Cobb ≥10º) varía entre el 2,5-4% en la población infantil. Sólo el 10% de éstos precisará tratamiento (el 0,3% de la población). No hay diferencia por sexos en la prevalencia, pero el riesgo de progresión de la curva con curvas más graves y la necesidad de tratamiento es 10 veces más alto en mujeres que en varones (Miller NH, 1999; Kane WJ, 1977; Roach JW, 1999; Gore DR, 1981; Weinstein SL, 1989).
Clasificación (Esparza Olcina MJ, 2014; Scherl SA, 2015):
-
Según la causa:
- Idiopática: no existe causa aparente.
- Secundaria: escoliosis causada por patología neuromuscular (neuropatías, miopatías, traumatismos, tumores), enfermedades congénitas y enfermedades sistémicas (homocisteinuria, enfermedad de Paget juvenil, síndrome de Marfan, neurofibromatosis, osteogénesis imperfecta, etc.).
-
Según la edad de aparición:
- Infantil: escoliosis que aparece antes de los 3 años de edad (Bunnell WP, 2005).
- Juvenil: entre los 4 y 9 años de edad (Bunnell WP, 2005).
- Del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es la más frecuente.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Lide Arrazola Agirre | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
![]() |
Maialen Berridi Agirre | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Raquel González Miguel | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Gipuzkoa, España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución