Enfermedad por reflujo gastroesofágico en adultos
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) aparece cuando el reflujo del contenido del estómago produce síntomas molestos y/o complicaciones (definición de Montreal [Vakil N, 2006]). Para considerar la definición de ERGE los síntomas deben ser lo suficientemente importantes en frecuencia o en intensidad como para afectar la calidad de vida del paciente (Dent J, 2004; Armstrong D, 2005; Moayyedi P, 2006). La pirosis se considera problemática cuando produce síntomas leves dos o más días a la semana, o síntomas moderados-intensos al menos una vez a la semana (definición de Montreal [Vakil N, 2006]).
La ERGE es una entidad muy frecuente en nuestro medio (Dent J, 2005), afecta al menos al 10-20% de la población en el mundo occidental. Esta prevalencia puede ser aún mayor, ya que los estudios se basan en la suposición de que la acidez y/o regurgitación son los únicos indicadores de la enfermedad (Camilleri M, 2005). Sin embargo, muchos pacientes con evidencia objetiva de ERGE (tales como la esofagitis o esófago de Barrett), no siempre tienen pirosis, y la pirosis no siempre es lo suficientemente grave como para ser indicativa de la ERGE (Zagari RM, 2008).
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Algoritmo de manejo de la ERGE en atención primaria
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.