Enfermedad de Peyronie
Fecha de la última revisión: 06/11/2017
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La enfermedad de Peyronie (EP) es una enfermedad localizada del tejido conectivo que se caracteriza por la presencia de áreas de fibrosis en el cuerpo cavernoso del pene, generalmente en su cara dorsal, que pueden causar deformidad, dolor, trastornos funcionales y, consecuentemente, problemas emocionales y psicológicos. Su etiología es desconocida y fisiopatológicamente se considera un proceso de fibrosis de la túnica albugínea relacionado con los microtraumas producidos durante la actividad sexual con el pene erecto o semierecto (Mulhall JP, 2003).
No es un proceso raro. Su prevalencia en hombres adultos está entre un 3-9%, aunque en función de los criterios de definición, la población estudiada y las comorbilidades se encontraron rangos más amplios (0,5-20,3%). Tiene una asociación significativa con la edad, la hipertensión y la disfunción eréctil. Suele iniciarse entre los 55-60 años y la edad media está alrededor de los 70 años (Nehra A, 2015; Ralph D, 2010; Mulhall JP, 2004).
La progresión de la enfermedad es muy variable. El dolor suele resolverse con el tiempo sin ninguna intervención. Incluso la deformidad puede revertir discretamente en personas jóvenes con síntomas recientes, aunque esto es más improbable. La coexistencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial o dislipemia, parece relacionarse con peor pronóstico (Hellstrom WJ, 2009; Nehra A, 2015).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Arturo Louro González | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen Castiñeira Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
(1) Servicio de Atención Primaria de San José. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución