Elevación de las fosfatasas alcalinas
Fecha de la última revisión: 13/10/2017
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Las fosfatasas alcalinas (FA) son un grupo de enzimas que se encuentran en las membranas celulares de numerosos tejidos (hígado, hueso, riñón, intestino, placenta), además de estar presentes en células sanguíneas específicas como los granulocitos.
Existen ciertas neoplasias que producen isoenzimas, que se detectan en suero sanguíneo como FA, entre las que están las derivadas de pulmón, testículo (seminoma), próstata, laringe, páncreas, estómago, colon, recto e intestino delgado (linfoma intestinal).
En condiciones fisiológicas, las FA tienen 3 funciones principales (Sánchez Rodríguez J, 2002):
- Precipitación del fosfato cálcico en los huesos.
- Absorción de fosfatos por el intestino.
- Síntesis de proteínas hísticas e hidrólisis de los ésteres fosfáticos del riñón y del hígado.
Se considera que, en un individuo sano, los niveles séricos de FA proceden a partes iguales del sistema hepatobiliar y óseo; sin embargo, esto no queda tan claro en las edades extremas de la vida y en el embarazo. Es decir, en los individuos jóvenes las FA pueden elevarse hasta 3 veces por encima de su valor normal como consecuencia del aumento de la actividad osteoblástica ósea: por el contrario, en las mujeres posmenopáusicas y ancianos, la elevación de hasta un 30% ocurre por la involución ósea. De igual forma, la mujer gestante, especialmente durante el tercer trimestre, experimenta un aumento de las FA séricas de origen placentario (Moreno Borque A, 2007).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Peggy Carolina Ramírez Rojas | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Punto de Atención Continuada de Betanzos. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución