El paciente delirante
Fecha de la última revisión: 25/06/2018
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
Se trata de pacientes que precisan atención urgente por presentar ideas delirantes y/o alucinaciones como síntomas clave del síndrome psicótico agudo. Un elemento característico común de estos pacientes es la existencia, en mayor o menor medida, de una ruptura con la realidad que les rodea y la ausencia de capacidad autocrítica de las manifestaciones que le afectan.
- Las ideas delirantes son alteraciones del contenido del pensamiento, que habitualmente implican una mala interpretación de las percepciones o las experiencias. Su contenido puede incluir diversos temas: persecución, autorreferenciales, somáticas, religiosas o grandiosas. Las ideas delirantes pueden ser extrañas si son claramente improbables o incomprensibles y no se derivan de las experiencias corrientes de la vida (derivadas de robo o inserción de pensamiento, ideas de control, etc.), criterio diagnóstico de psicosis esquizofrénica. O ideas delirantes no extrañas si se refieren a situaciones que es posible que se den en la vida real (ser perseguido, envenenado, infectado, engañado por el cónyuge, etc.), característico de los trastornos delirantes. Sin embargo, esta diferenciación de rareza de la idea puede resultar difícil de interpretar por las interferencias de las creencias culturales, religiosas o "mágicas" ancestrales.
- Las alucinaciones son percepciones sin objeto, sin estímulo externo que las originen e independientes de la voluntad del sujeto. Se deben diferenciar de las ilusiones, que son distorsiones o malas interpretaciones de los estímulos sensoriales reales. Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial. Típicamente, en los cuadros psicóticos predominan las auditivas, frente a las visuales de los cuadros confusionales (Marder S, 2017).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Juan Manuel Téllez Lapeira |
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) Miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la semFYC |
|
![]() |
Alejandro Villena Ferrer |
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) Jefe de Estudios de la Unidad Docente |
|
![]() |
Susana Morena Rayo | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) | |
![]() |
Marta Martínez Ruiz | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (4) | |
![]() |
Marta Ballesteros Merino | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (4) |
(1) Centro de Salud Zona 5-B. Albacete. España. (2) Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria Albacete-Hellín. España. (3) Centro de Salud de Hellín 2. Albacete. España. (4) Gerencia de Atención Integrada de Albacete. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución