El paciente agitado
Fecha de la última revisión: 06/05/2018
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
La agitación psicomotriz es un síndrome englobado en los trastornos de la conducta, caracterizado por un aumento significativo o inadecuado de la actividad motora con acompañamiento de alteraciones de la esfera emocional. Nos centramos en las formas de presentación aguda, que precisan atención inmediata, especialmente en el contexto de atención a urgencias y, en la medida de lo posible, en el ámbito de la atención primaria.
En general, la intensidad del cuadro puede variar desde una mínima inquietud a una actividad de movimientos extrema sin finalidad alguna. Cuando esa hiperactividad tiene un objetivo determinado hablamos de agresividad o violencia, que puede manifestarse como hostilidad, brusquedad con tendencia a la auto o heterodestrucción. Sin embargo, la agresividad no es una característica central de la agitación, y la frecuencia con la que están asociadas no ha sido claramente establecida. Las causas pueden ser psiquiátricas, orgánicas o derivadas del abuso de sustancias. En los pacientes psiquiátricos aumenta el riesgo de conducta violenta cuando coexiste consumo abusivo de sustancias. Algunas causas orgánicas pueden tener consecuencias potencialmente graves, incluso fatales.
Existen pocos estudios de calidad sobre la atención a los pacientes agitados o violentos, posiblemente por la dificultad de manejo de este tipo de pacientes. Se trata mayoritariamente de investigaciones realizadas en servicios de urgencias hospitalarios o de salud mental, lo que hay que tener en cuenta al considerar la aplicabilidad de sus recomendaciones.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 902 888 740
Autores
![]() |
Juan Manuel Téllez Lapeira |
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) Miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la semFYC |
|
![]() |
Alejandro Villena Ferrer |
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) Jefe de Estudios de Unidad Docente |
|
![]() |
Susana Morena Rayo | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) | |
![]() |
Marta Ballesteros Merino | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (4) | |
![]() |
Marta Martínez Ruiz | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (4) |
(1) Centro de Salud Zona 5-B. Albacete. España. (2) Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria Albacete-Hellín. España. (3) Centro de Salud de Hellín 2. Albacete. España. (4) Gerencia de Atención Integrada de Albacete. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución