El llanto del bebé
Fecha de la última revisión: 15/02/2017
Índice de contenidos |
|
¿Por qué es importante el llanto del bebé?
El llanto es la forma que tiene el niño de comunicarse con el entorno: expresa su bienestar o disconfort, sus deseos y demandas. Estas pueden ser hambre, necesidad de atención o enfermedad.
Un niño sano de 6 semanas de vida puede llorar cerca de 3 horas al día, sobre todo entre las 3 y las 11 de la noche, y disminuye a una hora al día a los 4 meses. El excesivo llanto tiene un pico a los 2 meses de edad con una prevalencia de 1,5% a 11,9%. Supone 1 de cada 400 visitas a un servicio de urgencias del cual el 13% vuelve a acudir a urgencias antes de 1 semana. Los padres están ansiosos, frustrados y con falta de sueño y esto, dificulta la evaluación del niño que llora.
Las características del llanto son distintas en un niño sano y uno enfermo: varía el tono y la intensidad.
El estudio de Poole encontró que el 61% de los niños tenían un motivo para el llanto. Un 5% tiene un problema serio de salud.
Un estudio inglés estima que cuesta 108 millones de dólares este problema. Es una causa importante de ansiedad y estrés materno. Está relacionado con la depresión materna, además de contribuir con el cese de la lactancia materna. Altera la dinámica familiar y está implicado como factor desencadenante de la violencia física (Douglas P, 2011).
Por estos motivos, son importantes las medidas preventivas y reconocer los niños con factores de riesgo (Akhnikh S, 2014):
- Presentar durante el embarazo ansiedad y/o poco apoyo. Síntomas somáticos.
- Padres con estrés o poco soporte social. Ansiedad, depresión u otros problemas psiquiátricos. Adicciones. Desempleo o problemas económicos.
- Padres adolescentes.
- Prematuros o pequeños para la edad gestacional.
- Bebés con llanto especialmente alto y penetrante.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autoras
![]() |
Elena Ramos Costas | Médico Especialista en Pediatría | |
![]() |
Ana Goicoechea Castaño | Médico Especialista en Pediatría |
Centro de Saúde Tui. Servizo Galego de Saúde. Pontevedra. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.