Disfunción eréctil
Fecha de la última revisión: 09/04/2020
Índice de contenidos |
¿Qué es?
La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria (NIH Consensus Conference, 1993). Se trata de un problema relacionado con los aspectos físicos y psicológicos de la salud que tiene un importante impacto en la calidad de vida de las personas afectadas y en la de sus parejas. Además, debe tenerse en cuenta que puede ser un síntoma inicial de enfermedad cardiovascular (Hatzimouratidis K, 2019).
La prevalencia de la DE ha sido investigada con metodología diferente, el estudio MMAS encontró que un 52% de hombres no institucionalizados de 40-70 años tenían algún grado de disfunción eréctil. La prevalencia de disfunción completa se situó entre un 5% en los de 40 y un 15% en los de 70 años (Feldman HA, 1994). En el estudio EDEM, realizado en España, se ha visto que el 12,1% de los hombres de 25 a 70 años presentan disfunción eréctil (Martín-Morales A, 2001).
La DE es detectada habitualmente por el médico de atención primaria quien puede estudiar y tratar inicialmente al paciente derivando a los que tienen respuestas incompletas o que requieren pruebas y tratamientos más invasivos o especializados (Bella AJ, 2015).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autor
![]() |
Arturo Louro González | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de San José. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.