Fisterra

    Disfunción eréctil

    ¿De qué hablamos?


    La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad para lograr y mantener una erección del pene con la rigidez y el tiempo suficiente para conseguir una actividad sexual satisfactoria (Sorensen M, 2024; Wang CM, 2023; Hatzimouratidis K, 2019; Torres García A, 2015).

    La disfunción eréctil constituye la causa más frecuente de disfunción sexual en los varones, lo cual repercute negativamente en la calidad de vida del paciente y de su pareja. Se relaciona con múltiples comorbilidades, especialmente con factores de riesgo cardiovascular. Su prevalencia en los hombres entre 50 y 59 años es del 18%, y en mayores de 70 años, del 37% (Rondón Morillo C, 2019).

    El primer contacto médico suele ser a través de la atención primaria, donde se estudia y trata inicialmente al paciente, valorando posibles tratamientos o derivación según cada caso (Bella AJ, 2015).

    ¿Cuál es su etiología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Disfunción eréctil

    Fecha de revisión: 11/07/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad para lograr y mantener una erección del pene con la rigidez y el tiempo suficiente para conseguir una actividad sexual satisfactoria (Sorensen M, 2024; Wang CM, 2023; Hatzimouratidis K, 2019; Torres García A, 2015).

    La disfunción eréctil constituye la causa más frecuente de disfunción sexual en los varones, lo cual repercute negativamente en la calidad de vida del paciente y de su pareja. Se relaciona con múltiples comorbilidades, especialmente con factores de riesgo cardiovascular. Su prevalencia en los hombres entre 50 y 59 años es del 18%, y en mayores de 70 años, del 37% (Rondón Morillo C, 2019).

    El primer contacto médico suele ser a través de la atención primaria, donde se estudia y trata inicialmente al paciente, valorando posibles tratamientos o derivación según cada caso (Bella AJ, 2015).

    ¿Cuál es su etiología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Disfunción eréctil

    Fecha de revisión: 11/07/2025

    ¿De qué hablamos?


    La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad para lograr y mantener una erección del pene con la rigidez y el tiempo suficiente para conseguir una actividad sexual satisfactoria (Sorensen M, 2024; Wang CM, 2023; Hatzimouratidis K, 2019; Torres García A, 2015).

    La disfunción eréctil constituye la causa más frecuente de disfunción sexual en los varones, lo cual repercute negativamente en la calidad de vida del paciente y de su pareja. Se relaciona con múltiples comorbilidades, especialmente con factores de riesgo cardiovascular. Su prevalencia en los hombres entre 50 y 59 años es del 18%, y en mayores de 70 años, del 37% (Rondón Morillo C, 2019).

    El primer contacto médico suele ser a través de la atención primaria, donde se estudia y trata inicialmente al paciente, valorando posibles tratamientos o derivación según cada caso (Bella AJ, 2015).

    ¿Cuál es su etiología?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 19/07/2025 9:26:08 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.