Diagnóstico y tratamiento de la hemorragia vítrea
Fecha de la última revisión: 07/01/2020
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La hemorragia vítrea (HV), es una de las causas más comunes de pérdida de visión aguda o subaguda. En la mayoría de las ocasiones, una valoración ocular y sistémica adecuada del paciente, permite un diagnóstico etiológico inmediato.
El humor vítreo se compone en un 99% de agua. El 1% restante consta de colágeno y ácido hialurónico que le confieren consistencia gelatinosa y transparencia óptica. El límite posterolateral del cuerpo vítreo está determinado por la membrana limitante interna, la cápsula posterior y las fibras zonulares del cristalino son su límite anterior y el anterolateral el epitelio no pigmentado del cuerpo ciliar. Supone el 80% del volumen del ojo y tiene un volumen de aproximadamente 4 mm3.
El vítreo está firmemente adherido a la retina en tres niveles, a la base del vítreo a nivel anterior y a los vasos sanguíneos y nervio óptico a nivel posterior.
La hemorragia vítrea se define como la presencia de sangre extravasada dentro del espacio comprendido entre los límites mencionados: la membrana limitante interna de la retina, el epitelio no pigmentado del cuerpo ciliar y la zónula y la cápsula posterior del cristalino.
Se ha relacionado con la presencia de enfermedades sistémicas, principalmente diabetes mellitus o vasculitis sistémicas. Se presenta además en enfermedades oculares primarias como desgarros retinianos, desprendimiento de retina, macroaneurismas retinianos, degeneración macular asociada a la edad o enfermedad de Eales. También con frecuencia aparece en relación con traumatismos oculares, con o sin cuerpos extraños intraoculares asociados, por lo que es de crucial importancia realizar una historia clínica completa a todos los pacientes que presentan esta entidad (Spraul CW, 1997; Saxena S, 2003; Ministerio de Salud de Chile, 2009; Secretaria de Salud de México, 2009).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Julián Argaya Amigo | Médico Especialista en Oftalmología (1) | |
![]() |
Lisa F. Vélez Delgado | Médico Especialista en Oftalmología (2) | |
![]() |
Simón Quijada Angeli | Médico Residente de Oftalmología (1) | |
![]() |
Carlos Shjöholm Gómez de Liaño | Médico Residente de Oftalmología (1) |
(1) Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid. (2) Hospital de El Escorial. Madrid. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución