Diagnóstico precoz del estrabismo en niños en atención primaria
Fecha de la última revisión: 05/11/2019
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Estrabismo es la pérdida de paralelismo de los ejes visuales o desalineación ocular con alteración de la visión binocular. La función visual es inmadura al nacimiento y alcanza su desarrollo total en los primeros 8-10 años de vida. Conocer determinados hitos de este desarrollo progresivo ayuda a entender el estrabismo:
- En el recién nacido la motilidad ocular es incompleta y es común observar un estrabismo intermitente. La agudeza visual es de 0,05.
- A partir del primer mes el niño inicia la fijación de la mirada, es capaz de seguir un objeto y presenta coordinación cabeza-ojos.
- A partir de los 4 meses la motilidad ocular se completa y los ojos deben estar alineados, el niño empieza a enfocar a diferentes distancias y a ver en profundidad. La agudeza visual es 0,2.
- Entre los 6 meses y 2 años es el periodo “crítico” y más vulnerable, cualquier factor puede alterar el desarrollo normal, pero debido a la gran plasticidad neural todavía es recuperable si se toman medidas para corregirlo.
- Entre los 3 y 4 años la agudeza visual debe llegar a 1.
- A los 6 años la binocularidad está bien establecida.
- A los 8 años se consigue la sensibilidad al contraste y finaliza el desarrollo de las vías visuales, si a esta edad algún problema ha derivado en un déficit de agudeza visual ya no se podrá corregir.
El estrabismo es una de las causas principales de déficit de agudeza visual en la infancia, de ahí la importancia de su diagnóstico precoz.
Existen distintos conceptos referidos a la pérdida de paralelismo de los ejes oculares (AAO, 2011):
- Ortoforia/ortotropia: situación ideal de alineación ocular en condiciones binoculares (ausencia de estrabismo).
- Fusión: fenómeno sensorial de percibir una sola imagen a nivel cerebral a partir de las dos imágenes diferentes que se detectan en la fóvea de cada ojo.
- Heteroforia/foria: desviación ocular latente controlada por la fusión.
- Heterotropia/tropia: desviación manifiesta no controlada por la fusión.
Hay 6 músculos extraoculares responsables del movimiento coordinado de los ojos que se rigen por dos leyes:
- Ley de Sherrington de la inervación recíproca: para que un movimiento ocular se produzca es necesario que un músculo se contraiga y al mismo tiempo se relaje su antagonista.
- Ley de Hering de la correspondencia motora: la cantidad de impulsos nerviosos que llegan a un músculo debe ser la misma que la que recibe el mismo músculo del otro ojo, para que el movimiento sea simétrico.
Tabla 1. Inervación de los músculos extraoculares. | ||
Músculo | Inervación | Función |
Recto superior | III par | Elevación |
Recto inferior | III par | Descenso |
Recto medial/interno | III par | Aducción |
Recto lateral/externo | VI par | Abducción |
Oblicuo superior/mayor | IV par | Intorsión*-descenso-abducción |
Oblicuo inferior/menor | III par | Extorsión*-elevación-abducción |
*Las torsiones son movimientos reflejos controlados por el sistema vestibular para mantener las imágenes derechas al inclinar la cabeza hacia ambos lados. |
Cualquier daño o patología que afecte a estos pares craneales puede desencadenar un incumplimiento en las leyes del movimiento ocular y manifestarse como estrabismo.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Isabel Carrillo Arroyo | Médico Especialista en Oftalmología |
![]() |
Jose María Rodríguez del Valle | Médico Especialista en Oftalmología |
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución