Depresión mayor en el adulto: psicoterapia y otros tratamientos no farmacológicos
Índice de contenidos
Introducción
La elección del tratamiento en el trastorno depresivo debería tener en cuenta las características clínicas (especialmente la gravedad, la duración o los antecedentes), las preferencias del paciente y la accesibilidad de los tratamientos disponibles (Simon GE, 2024). De este modo, con el propósito de individualizar los objetivos y el plan de tratamiento, se considera esencial la toma de decisiones compartida entre profesional y paciente (VA/DoD, 2022), ya que mejora la adherencia y los resultados terapéuticos (NICE, 2022). Por lo tanto, no estaría indicado, ante un diagnóstico de depresión, la asignación rutinaria de un determinado tratamiento específico.
Respecto a las preferencias del paciente, y aunque es mayoritario el tratamiento con fármacos antidepresivos, se estima que hasta un 75% prefieren psicoterapia (Cuijpers P, 2021). No obstante, es necesario señalar que la remisión adecuada de un paciente a psicoterapia suele requerir educación previa sobre los componentes de la psicoterapia, evaluación de la motivación y abordar posibles barreras prácticas (Simon GE, 2024).
Habitualmente, se recomienda trabajar en un marco de atención escalonado y de colaboración entre niveles asistenciales que integre criterios clínicos y la asignación progresiva de recursos. Desde este modelo se garantiza una atención adaptada a la gravedad del trastorno y las necesidades del paciente, iniciando la intervención con la opción menos intensiva y más eficaz según los recursos disponibles (NICE, 2022).
¿En qué casos y qué psicoterapia es recomendable emplear?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué otros tratamientos no farmacológicos pueden recomendarse en la depresión?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué tratamientos no pueden recomendarse para la depresión?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Depresión mayor en el adulto: psicoterapia y otros tratamientos no farmacológicos
Fecha de revisión: 02/04/2025
Índice de contenidos
Introducción
La elección del tratamiento en el trastorno depresivo debería tener en cuenta las características clínicas (especialmente la gravedad, la duración o los antecedentes), las preferencias del paciente y la accesibilidad de los tratamientos disponibles (Simon GE, 2024). De este modo, con el propósito de individualizar los objetivos y el plan de tratamiento, se considera esencial la toma de decisiones compartida entre profesional y paciente (VA/DoD, 2022), ya que mejora la adherencia y los resultados terapéuticos (NICE, 2022). Por lo tanto, no estaría indicado, ante un diagnóstico de depresión, la asignación rutinaria de un determinado tratamiento específico.
Respecto a las preferencias del paciente, y aunque es mayoritario el tratamiento con fármacos antidepresivos, se estima que hasta un 75% prefieren psicoterapia (Cuijpers P, 2021). No obstante, es necesario señalar que la remisión adecuada de un paciente a psicoterapia suele requerir educación previa sobre los componentes de la psicoterapia, evaluación de la motivación y abordar posibles barreras prácticas (Simon GE, 2024).
Habitualmente, se recomienda trabajar en un marco de atención escalonado y de colaboración entre niveles asistenciales que integre criterios clínicos y la asignación progresiva de recursos. Desde este modelo se garantiza una atención adaptada a la gravedad del trastorno y las necesidades del paciente, iniciando la intervención con la opción menos intensiva y más eficaz según los recursos disponibles (NICE, 2022).
¿En qué casos y qué psicoterapia es recomendable emplear?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué otros tratamientos no farmacológicos pueden recomendarse en la depresión?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué tratamientos no pueden recomendarse para la depresión?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 06/07/2025 23:09:00 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.