Deficiencia de hormona de crecimiento en el adulto
Índice de contenidos
Fisiología de la hormona de crecimiento en adultos
La hormona de crecimiento (GH) es sintetizada, segregada y almacenada por las células somatotropas y somatomamotropas de la hipófisis anterior. Éstas constituyen un 50% de la población celular de la hipófisis. La secreción de GH está controlada por complejos factores hipotalámicos y periféricos (Miller WL, 1983). La célula somatotropa expresa receptores específicos para GHRH, secretagogos de GH y los subtipos 2 y 5 del receptor de la somatostatina que median la secreción de GH (Ho Y, 2004; Leung KC, 2001).
La secreción diaria de GH disminuye desde un pico puberal de alrededor de 1-1,8 mg cada 24 horas hasta alrededor de 0,1 mg cada 24 horas en sujetos mayores. La vida media de la GH es de alrededor de 14 min. La secreción de GH aumenta con la malnutrición y el ayuno, y disminuye en la obesidad. Es estimulada por la hipoglucemia, las comidas ricas en proteínas, en contraste la hiperglucemia y la leptina inhiben su secreción. La secreción de GH se ve influida por hormonas, neuropéptidos, neurotransmisores y opioides. Aumentan la secreción de GH el ejercicio, el sueño, el trauma y la sepsis. La secreción de GH se realiza en forma de pulsos, con aproximadamente 10 pulsos intermitentes de secreción que duran aproximadamente 90 minutos y se producen cada 128 minutos, siendo más frecuentes por la noche. Los niveles plasmáticos medidos en situaciones basales y en adultos sanos son habitualmente indetectables durante la mayor parte del día. Existen aproximadamente 10 pulsos de GH cada día que duran aproximadamente 90 minutos y se producen cada 128 minutos. Por tanto aproximadamente el 50% de las muestras extraídas durante el día de sujetos sanos presentarán niveles de GH indetectables. La secreción de GH en el hombre tiende a ser más pulsátil y en la mujer más continua. La secreción integrada de 24 h es mayor en la mujer que en el hombre.
La GH estimula el crecimiento lineal en los niños actuando directa e indirectamente (vía IGF-I) sobre el cartílago epifisario de los huesos largos. La GH tiene igualmente importantes acciones metabólicas: aumenta la lipólisis, lo que provoca la movilización de los triglicéridos almacenados. Estimula la síntesis proteica. Antagoniza la acción de la insulina. Provoca retención de fosfato, agua y sodio.
¿De qué hablamos?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es la clínica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
No disponible.
No disponible.