Crisis de pánico
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La ansiedad es una respuesta fisiológica y adaptativa ante cualquier amenaza que suponga un ataque a la integridad y al propio bienestar. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo adoptar medidas para afrontar una amenaza. La ansiedad patológica se distingue de la ansiedad normal o adaptativa por ser excesiva, desproporcionada o persistir más allá de los periodos de desarrollo apropiados, prolongándose en el tiempo (6 meses o más) (Boland RJ, 2022).
Los trastornos de ansiedad constituyen un grupo heterogéneo de trastornos, entre los que diferenciamos (DSM-5-TR, 2022):
- a) Trastorno de pánico.
- b) Agorafobia.
- c) Fobia específica.
- d) Trastornos de ansiedad social o fobia social.
- e) Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es su epidemiología?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus signos y síntomas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Crisis de pánico
Fecha de revisión: 02/04/2025
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La ansiedad es una respuesta fisiológica y adaptativa ante cualquier amenaza que suponga un ataque a la integridad y al propio bienestar. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo adoptar medidas para afrontar una amenaza. La ansiedad patológica se distingue de la ansiedad normal o adaptativa por ser excesiva, desproporcionada o persistir más allá de los periodos de desarrollo apropiados, prolongándose en el tiempo (6 meses o más) (Boland RJ, 2022).
Los trastornos de ansiedad constituyen un grupo heterogéneo de trastornos, entre los que diferenciamos (DSM-5-TR, 2022):
- a) Trastorno de pánico.
- b) Agorafobia.
- c) Fobia específica.
- d) Trastornos de ansiedad social o fobia social.
- e) Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es su epidemiología?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus signos y síntomas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 05/07/2025 19:04:27 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.