Chancroide (chancro blando)
Fecha de la última revisión: 05/12/2017
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
Se trata de una infección fundamentalmente de transmisión sexual, producida por la bacteria Haemophilus ducreyi (cocobacilo gramnegativo). Constituye, junto con herpes y sífilis, con las que puede haber co-infección (10% de pacientes en EE.UU.), un factor de riesgo en la transmisión del VIH.
Es una enfermedad en retroceso, incluso en las áreas en que es endémica: zonas de África y sudeste asiático (O’Farrell N, 2014), aunque se está reportando un aumento de diagnóstico de úlceras cutáneas crónicas, sobre todo en niños, de transmisión no venérea, en diferentes partes del mundo (González-Beiras C, 2016). Ello es debido, probablemente, a diferencias genéticas entre diversas clases del germen (Gangaiah D, 2016).
Manifestaciones clínicas
Aunque hay diferentes tipos de manifestación clínica (Govindan B, 2016), la evolución típica es la siguiente: tras 3-7 días de incubación, sin pródromos, aparece una pápula que evoluciona rápidamente a pústula, y posteriormente a úlcera, única o múltiple, blanda y dolorosa, generalmente en región genital, aunque se han descrito en otras localizaciones. Frecuentemente confundida, en una apreciación inicial con herpes genital (Lautenschlager S, 2017).
La combinación de úlcera dolorosa no indurada, de bordes imprecisos, en prepucio o surco bálano-prepucial en varones, o en vulva, cérvix o área perianal en mujeres, y adenopatía inguinal blanda y dolorosa, generalmente unilateral, que ocurre en un 40% de los pacientes, sugiere el diagnóstico. Cuando se acompaña de adenopatía inguinal supurada, es casi patognomónica. La úlcera no tratada puede durar meses, y puede sobreinfectarse y autoinocularse.
Parece haber una menor incidencia o gravedad en varones circuncidados.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Luis A. Salvador Herrero | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tutor de atención primaria. UDMAFyC Castellón. Profesor asociado de prácticas de pregrado de la UJI de Castellón. | |
![]() |
Luisa F. Sidro Bou | Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tutora de atención primaria y responsable de docencia. UDMAFyC Castellón. Profesora asociada de prácticas de pregrado de la UJI de Castellón. | |
![]() |
Milagros Hortelano Perales | Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Marta Pérez Martínez | MIR R4 de Medicina Familiar y Comunitaria |
Centro de Salud Vall d’Uixó I. Departamento de La Plana. UDMAFyC Castellón. Castellón. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.