Cáncer de páncreas
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
El cáncer de páncreas es la séptima causa de muerte por cáncer en ambos sexos a nivel mundial y la cuarta en nuestro país (Marra-López Valenciano C, 2022). Su incidencia se ha incrementado en los últimos años, aumenta con la edad y es cinco veces mayor en zonas industrializadas respecto a países en desarrollo (Stoffel EM, 2023).
Se trata de una enfermedad con mal pronóstico, ya que se suele diagnosticar en estadios avanzados siendo irresecable quirúrgicamente en el 80% de los casos. La tasa de supervivencia general es baja, siendo de un 9% a cinco años y alcanzando hasta el 25% en pacientes operados (Klein AP, 2021).
Más del 95% de las neoplasias malignas de páncreas son de tipo exocrino, de las cuales un 85% corresponden a adenocarcinomas ductales. Respecto a su localización, el 60-70% se hallan en la cabeza pancreática, un 20-25% en cuerpo y/o cola y el resto afectará al órgano completo (McGuigan A, 2018).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Cáncer de páncreas
Fecha de revisión: 21/07/2025
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
El cáncer de páncreas es la séptima causa de muerte por cáncer en ambos sexos a nivel mundial y la cuarta en nuestro país (Marra-López Valenciano C, 2022). Su incidencia se ha incrementado en los últimos años, aumenta con la edad y es cinco veces mayor en zonas industrializadas respecto a países en desarrollo (Stoffel EM, 2023).
Se trata de una enfermedad con mal pronóstico, ya que se suele diagnosticar en estadios avanzados siendo irresecable quirúrgicamente en el 80% de los casos. La tasa de supervivencia general es baja, siendo de un 9% a cinco años y alcanzando hasta el 25% en pacientes operados (Klein AP, 2021).
Más del 95% de las neoplasias malignas de páncreas son de tipo exocrino, de las cuales un 85% corresponden a adenocarcinomas ductales. Respecto a su localización, el 60-70% se hallan en la cabeza pancreática, un 20-25% en cuerpo y/o cola y el resto afectará al órgano completo (McGuigan A, 2018).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 01/11/2025 14:34:50 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.