Fisterra

    Cáncer colorrectal

    ¿De qué hablamos?


    El cáncer es la principal causa de mortalidad a nivel mundial en personas menores de 85 años. Se espera que en 2025 se diagnostiquen 2.041.910 casos de cáncer en Estados Unidos, lo que equivale a unos 5.600 diagnósticos diarios, con una estimación de 618.120 fallecimientos (Siegel R, 2025).

    A pesar de que las tasas de incidencia y mortalidad varían en función de la región en la que nos encontremos, a nivel global los tumores colorrectales (CCR) constituyen el tercer cáncer más diagnosticado en hombres (por detrás de próstata y pulmón) y el segundo en mujeres (por detrás de mama), con tasas de mortalidad mayores en los varones (GLOBOCAN, 2022). Actualmente la mayor incidencia se produce en Australia, Nueva Zelanda, Europa y América.

    En España el CCR fue el tercer tumor más diagnosticado en 2022, por detrás de pulmón y de mama. Se estiman que en 2025 se diagnosticarán unos 44.573 nuevos casos de CCR, con mayor incidencia en varones. En 2023 se produjeron en torno a 15.114 fallecimientos debido a CCR (SEOM, 2025).

    Se prevé un aumento de la incidencia y de la mortalidad en los próximos años (GLOBOCAN, 2022), especialmente en relación con los cambios en el estilo de vida de los países desarrollados, que incluyen el aumento de la obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco y consumo de carnes rojas (Argilés G, 2020).

    La mayoría de los tumores originados en el colon se corresponden con adenocarcinomas que asientan sobre pólipos. Habitualmente los tumores de colon son casos esporádicos que se originan en relación con factores de riesgo ambientales, pero existe un porcentaje de pacientes que presentan un componente hereditario, con agregación familiar, aunque solo en un pequeño porcentaje se identifica una mutación responsable.

    Habitualmente incluimos los tumores de colon y recto en el espectro de CCR. Presentan factores de riesgo y características biológicas similares, pero el estadiaje y el abordaje de la enfermedad localizada difiere del manejo de los tumores que se originan en el colon y aquellos que se originan en el recto.

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estrategias de cribado en adultos asintomáticos

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Seguimiento en supervivientes

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Cáncer colorrectal

    Fecha de revisión: 23/06/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    El cáncer es la principal causa de mortalidad a nivel mundial en personas menores de 85 años. Se espera que en 2025 se diagnostiquen 2.041.910 casos de cáncer en Estados Unidos, lo que equivale a unos 5.600 diagnósticos diarios, con una estimación de 618.120 fallecimientos (Siegel R, 2025).

    A pesar de que las tasas de incidencia y mortalidad varían en función de la región en la que nos encontremos, a nivel global los tumores colorrectales (CCR) constituyen el tercer cáncer más diagnosticado en hombres (por detrás de próstata y pulmón) y el segundo en mujeres (por detrás de mama), con tasas de mortalidad mayores en los varones (GLOBOCAN, 2022). Actualmente la mayor incidencia se produce en Australia, Nueva Zelanda, Europa y América.

    En España el CCR fue el tercer tumor más diagnosticado en 2022, por detrás de pulmón y de mama. Se estiman que en 2025 se diagnosticarán unos 44.573 nuevos casos de CCR, con mayor incidencia en varones. En 2023 se produjeron en torno a 15.114 fallecimientos debido a CCR (SEOM, 2025).

    Se prevé un aumento de la incidencia y de la mortalidad en los próximos años (GLOBOCAN, 2022), especialmente en relación con los cambios en el estilo de vida de los países desarrollados, que incluyen el aumento de la obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco y consumo de carnes rojas (Argilés G, 2020).

    La mayoría de los tumores originados en el colon se corresponden con adenocarcinomas que asientan sobre pólipos. Habitualmente los tumores de colon son casos esporádicos que se originan en relación con factores de riesgo ambientales, pero existe un porcentaje de pacientes que presentan un componente hereditario, con agregación familiar, aunque solo en un pequeño porcentaje se identifica una mutación responsable.

    Habitualmente incluimos los tumores de colon y recto en el espectro de CCR. Presentan factores de riesgo y características biológicas similares, pero el estadiaje y el abordaje de la enfermedad localizada difiere del manejo de los tumores que se originan en el colon y aquellos que se originan en el recto.

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estrategias de cribado en adultos asintomáticos

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Seguimiento en supervivientes

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Cáncer colorrectal

    Fecha de revisión: 23/06/2025

    ¿De qué hablamos?


    El cáncer es la principal causa de mortalidad a nivel mundial en personas menores de 85 años. Se espera que en 2025 se diagnostiquen 2.041.910 casos de cáncer en Estados Unidos, lo que equivale a unos 5.600 diagnósticos diarios, con una estimación de 618.120 fallecimientos (Siegel R, 2025).

    A pesar de que las tasas de incidencia y mortalidad varían en función de la región en la que nos encontremos, a nivel global los tumores colorrectales (CCR) constituyen el tercer cáncer más diagnosticado en hombres (por detrás de próstata y pulmón) y el segundo en mujeres (por detrás de mama), con tasas de mortalidad mayores en los varones (GLOBOCAN, 2022). Actualmente la mayor incidencia se produce en Australia, Nueva Zelanda, Europa y América.

    En España el CCR fue el tercer tumor más diagnosticado en 2022, por detrás de pulmón y de mama. Se estiman que en 2025 se diagnosticarán unos 44.573 nuevos casos de CCR, con mayor incidencia en varones. En 2023 se produjeron en torno a 15.114 fallecimientos debido a CCR (SEOM, 2025).

    Se prevé un aumento de la incidencia y de la mortalidad en los próximos años (GLOBOCAN, 2022), especialmente en relación con los cambios en el estilo de vida de los países desarrollados, que incluyen el aumento de la obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco y consumo de carnes rojas (Argilés G, 2020).

    La mayoría de los tumores originados en el colon se corresponden con adenocarcinomas que asientan sobre pólipos. Habitualmente los tumores de colon son casos esporádicos que se originan en relación con factores de riesgo ambientales, pero existe un porcentaje de pacientes que presentan un componente hereditario, con agregación familiar, aunque solo en un pequeño porcentaje se identifica una mutación responsable.

    Habitualmente incluimos los tumores de colon y recto en el espectro de CCR. Presentan factores de riesgo y características biológicas similares, pero el estadiaje y el abordaje de la enfermedad localizada difiere del manejo de los tumores que se originan en el colon y aquellos que se originan en el recto.

    ¿Cuáles son sus factores de riesgo?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estrategias de cribado en adultos asintomáticos

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se manifiesta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Seguimiento en supervivientes

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 29/10/2025 7:40:54 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.