Brucelosis
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La brucelosis es una zoonosis producida por microorganismos del género Brucella spp y su presentación está relacionada íntimamente con la enfermedad en animales domésticos. Se reconocen nueve especies de Brucella y las que producen la brucelosis humana son la B. mellitensis, que afecta fundamentalmente a cabras y ovejas y es la responsable de la gran mayoría de casos y de mayor gravedad en España, B. abortus en la brucelosis bovina y la B. suis que afecta primariamente al ganado porcino (Franco M, 2007).
Afecta al menos a medio millón de personas al año, especialmente en países del área mediterránea, península de Arabia, subcontinente indio, México, América Central y Sudamérica. La epidemiología de la brucelosis humana ha cambiado drásticamente durante la última década por motivos sanitarios (importación ilegal de animales y sus productos), socioeconómicos (emigración, viajes internacionales) y políticos (cambios de fronteras, conflictos armados). En España, ha disminuido de forma progresiva desde 1990 coincidiendo con campañas de vacunación e intervención sobre la brucelosis animal (Dean AS, 2012; Pappas G, 2010; Rodríguez E, 2012).
El hombre puede infectarse por las siguientes vías:
- Ingestión: los vehículos son la leche, queso y derivados lácteos sin pasteurizar.
- Contacto: con animales infectados o con sus productos. El germen puede penetrar en el organismo a través de la piel traumatizada, de la mucosa nasal y de la conjuntiva.
- Inhalación: descrito en trabajadores de la lana y de laboratorios clínicos, a partir de polvo procedente de excretas secas o de lana de animales infectados.
- Inoculación: afecta fundamentalmente a veterinarios, matarifes y personal de laboratorio.
La enfermedad tiene una cierta tendencia estacional (desde el mes de marzo hasta el comienzo del verano) relacionada con la biología de los óvidos. La vía de transmisión principal en el medio urbano es la ingesta de productos lácteos sin higienizar y en el medio rural el contacto con ganado enfermo (Rodríguez M, 2014).
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se previene?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.