Artropatía neuropática
Fecha de la última revisión: 24/03/2022
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La artropatía neuropática (AN), también denominada artropatía de Charcot, es un proceso caracterizado por un deterioro progresivo de las articulaciones en individuos afectados de neuropatía sensitiva y autonómica.
La diabetes es la primera causa de artropatía neuropática en los países desarrollados (Galli M, 2018; Womack J, 2017). También puede observarse en pacientes neuropatía periférica de otras causas como siringomielia, neuropatía alcohólica, sífilis terciaria, lepra, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, lesión medular espinal e insensibilidad congénita al dolor (Chan RLS, 2019).
Aunque la patogenia no se conoce totalmente, se considera que la neuropatía ocasiona un aumento de la laxitud ligamentosa, con aumento de la amplitud de los movimientos de las articulaciones, que facilita la producción de microtraumatismos repetidos que el paciente no percibe por el deterioro de la sensibilidad. Estos microtraumatismos conducen a una inflamación excesiva caracterizada por liberación de reactantes de fase aguda y citocinas (interleucina 1B, interleucina 6 y factor de necrosis tumoral alfa [TNF-alfa]). El aumento de TNF-alfa produce un aumento en la osteoclastogénesis al aumentar el receptor de activación nuclear factor-KD ligand (RANK-L). Se considera que esta activación de los osteoclastos juega un papel central en la atrotropatía neuropática al conducir a la desmineralización ósea. Además, la neuropatía autonómica ocasiona cambios vasomotores que pueden reducir el aporte sanguíneo efectivo al hueso. Esta inflamación aséptica y degeneración progresiva puede causar luxaciones, fracturas espontáneas por fatiga ósea y deformidad irreversible (Schmidt BM, 2020).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Rocío Fernández-Montells Rodríguez | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Xurxo Fernández Gallego | Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria | |
![]() |
Ángel Núñez Vázquez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria San José-B. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.