Fisterra

    Anafilaxia

    ¿De qué hablamos?


    Aunque no existe una definición universalmente aceptada, se considera la anafilaxia una reacción de hipersensibilidad sistémica, grave y potencialmente mortal. Se trata de una reacción aguda, con presentaciones clínicas variadas, que se produce por liberación de mediadores de mastocitos y basófilos (Medrano E, 2011), y que puede progresar rápidamente a una obstrucción de vía aérea o una situación de shock.

    Epidemiología

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Observación

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Anafilaxia

    Fecha de revisión: 16/06/2017
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    Aunque no existe una definición universalmente aceptada, se considera la anafilaxia una reacción de hipersensibilidad sistémica, grave y potencialmente mortal. Se trata de una reacción aguda, con presentaciones clínicas variadas, que se produce por liberación de mediadores de mastocitos y basófilos (Medrano E, 2011), y que puede progresar rápidamente a una obstrucción de vía aérea o una situación de shock.

    Epidemiología

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Observación

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Anafilaxia

    Fecha de revisión: 16/06/2017

    ¿De qué hablamos?


    Aunque no existe una definición universalmente aceptada, se considera la anafilaxia una reacción de hipersensibilidad sistémica, grave y potencialmente mortal. Se trata de una reacción aguda, con presentaciones clínicas variadas, que se produce por liberación de mediadores de mastocitos y basófilos (Medrano E, 2011), y que puede progresar rápidamente a una obstrucción de vía aérea o una situación de shock.

    Epidemiología

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son las causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Observación

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 27/03/2023 20:47:21 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal