Algias faciales
Fecha de la última revisión: 01/12/2015
Índice de contenidos |
¿De qué hablamos?
El algia facial se define como un dolor crónico referido a la región craneofacial. Las causas más frecuentes de dolor facial son la sinusitis y la disfunción de la articulación temporomandibular, aunque no debemos olvidar una gran variedad de etiologías, en ocasiones de difícil diagnóstico diferencial (Siccoli MM, 2006).
Es importante diferenciar entre una neuralgia y un dolor neuropático. El dolor de la neuralgia ocurre en el trayecto de un nervio que de una u otra manera está funcionalmente normal, mientras que el dolor neuropático es definido como un disturbio en la función normal o un cambio patológico que sufre un nervio secundario a una lesión central o periférica (Bajwa ZH, 2015).
El abordaje clásico del dolor craneofacial se basa en la localización topográfica del mismo (Zakrzewska JM, 2013) aunque en la práctica puede ser útil un abordaje clínico basado en los síntomas que permiten reconocer los diferentes síndromes a diagnosticar (Siccoli MM, 2006).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Diego Armando Escobar Montatixe | Médico Interno Residente de Otorrinolaringología | |
![]() |
Álvaro Sánchez Barrueco | Médico Especialista en Otorrinolaringología |
![]() |
Fernando González Galán | Médico Especialista en Otorrinolaringología | |
![]() |
David Pérez Pérez | Médico Especialista en Otorrinolaringología | |
![]() |
José Miguel Villacampa Aubá | Médico Especialista en Otorrinolaringología |
Servicio ORL. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.