Agonía
Fecha de la última revisión: 23/08/2017
Índice de contenidos |
¿Qué es la agonía?
La agonía, también llamada “situación de los últimos días” es el estado que precede a la muerte y que aparece en la fase final de muchas enfermedades. Su inicio suele ser insidioso, aunque reconocible. Habitualmente su duración es inferior a una semana, por término medio 2-3 días. Constituye una etapa dura y delicada que requiere una atención especial (Porta J, 2013).
La proximidad de la muerte se hace evidente y surgen nuevas necesidades tanto para el paciente como para su familia. Su atención inadecuada puede arruinar el trabajo de etapas anteriores a pesar de haber existido un buen control de síntomas, una buena comunicación y un adecuado apoyo psicosocial y puede llegar a tener consecuencias negativas en la elaboración del duelo.
Es importante saber reconocer esta fase de la enfermedad que, en términos generales, se caracteriza por un deterioro importante del estado general, agravamiento de los síntomas y dependencia absoluta del paciente para todos los cuidados.
Los síntomas más frecuentes son: debilidad, ausencia de apetito, boca seca, dolor, disnea, inquietud y agitación. Según se acerca la muerte se añade encamamiento, disminución de la capacidad funcional y del nivel de conciencia, disfagia, dificultad para la administración oral de fármacos y presencia de estertores (Nauck F, 2000; Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos, 2008; Ruegger J, 2015).
Al igual que en etapas anteriores de la enfermedad nuestro objetivo será potenciar el bienestar del paciente para que muera en condiciones de dignidad y apoyar a los familiares y cuidadores.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Begoña Aldámiz-Echevarria Iraúrgui | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Unidad de Hospitalización a Domicilio. Vocal del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario de A Coruña. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.