Fisterra

    Acné

    ¿De qué hablamos?


    El acné es una enfermedad inflamatoria subcrónica que afecta las unidades pilosebáceas. Es el trastorno cutáneo más común en adolescentes y adultos jóvenes. La prevalencia del acné varía entre el 28 y el 61% en personas de 10 a 12 años, y aumenta hasta un 79-95% en adolescentes de 16 a 18 años. Predomina entre los 12 y 25 años y es más severo en varones debido a la influencia androgénica. En mujeres, el acné puede persistir hasta los 30-40 años y se observa un segundo pico de incidencia entre los 25 y 35 años, conocido como "acné de la mujer adulta" (Zaenglein AL, 2020).

    El acné se caracteriza por la presencia de comedones abiertos y cerrados, pápulas, pústulas, nódulos y, en casos severos, quistes. Estas lesiones se desarrollan principalmente en áreas ricas en glándulas sebáceas como la cara, el cuello, la parte superior del tronco y la espalda. El acné puede dar lugar a cicatrices permanentes y tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando a la autoestima y la salud mental de los pacientes (Dréno B, 2017).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se clasifica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuándo derivar a atención especializada?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Acné

    Fecha de revisión: 09/01/2025
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    El acné es una enfermedad inflamatoria subcrónica que afecta las unidades pilosebáceas. Es el trastorno cutáneo más común en adolescentes y adultos jóvenes. La prevalencia del acné varía entre el 28 y el 61% en personas de 10 a 12 años, y aumenta hasta un 79-95% en adolescentes de 16 a 18 años. Predomina entre los 12 y 25 años y es más severo en varones debido a la influencia androgénica. En mujeres, el acné puede persistir hasta los 30-40 años y se observa un segundo pico de incidencia entre los 25 y 35 años, conocido como "acné de la mujer adulta" (Zaenglein AL, 2020).

    El acné se caracteriza por la presencia de comedones abiertos y cerrados, pápulas, pústulas, nódulos y, en casos severos, quistes. Estas lesiones se desarrollan principalmente en áreas ricas en glándulas sebáceas como la cara, el cuello, la parte superior del tronco y la espalda. El acné puede dar lugar a cicatrices permanentes y tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando a la autoestima y la salud mental de los pacientes (Dréno B, 2017).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se clasifica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuándo derivar a atención especializada?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Acné

    Fecha de revisión: 09/01/2025

    ¿De qué hablamos?


    El acné es una enfermedad inflamatoria subcrónica que afecta las unidades pilosebáceas. Es el trastorno cutáneo más común en adolescentes y adultos jóvenes. La prevalencia del acné varía entre el 28 y el 61% en personas de 10 a 12 años, y aumenta hasta un 79-95% en adolescentes de 16 a 18 años. Predomina entre los 12 y 25 años y es más severo en varones debido a la influencia androgénica. En mujeres, el acné puede persistir hasta los 30-40 años y se observa un segundo pico de incidencia entre los 25 y 35 años, conocido como "acné de la mujer adulta" (Zaenglein AL, 2020).

    El acné se caracteriza por la presencia de comedones abiertos y cerrados, pápulas, pústulas, nódulos y, en casos severos, quistes. Estas lesiones se desarrollan principalmente en áreas ricas en glándulas sebáceas como la cara, el cuello, la parte superior del tronco y la espalda. El acné puede dar lugar a cicatrices permanentes y tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando a la autoestima y la salud mental de los pacientes (Dréno B, 2017).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se clasifica?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se trata?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuándo derivar a atención especializada?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 26/03/2025 4:19:30 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal