¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Acalasia
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La acalasia es un trastorno motor crónico del esófago caracterizado por la pérdida progresiva de peristalsis del tracto esofágico inferior y de la capacidad de relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) durante la deglución. Es el trastorno motor digestivo primario más frecuente.
Se trata de una patología crónica, rara, de distribución mundial, que se presenta a cualquier edad (su diagnóstico es más frecuente entre los 20-40 años) sin diferencias entre sexos ni raza. Se estima una incidencia de 1,53 (1,42-2,11) casos por 100.000 habitantes/año y una prevalencia de 27,1 por 100.000 personas (Harvey PR, 2019). Afecta en gran medida a la calidad de vida de los pacientes y su tratamiento es exclusivamente paliativo (Pandolfino JE, 2015).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus síntomas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el seguimiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Fecha de revisión: 25/11/2019
Acalasia
Fecha de revisión: 25/11/2019
- Guía
Índice de contenidos
La acalasia es un trastorno motor crónico del esófago caracterizado por la pérdida progresiva de peristalsis del tracto esofágico inferior y de la capacidad de relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) durante la deglución. Es el trastorno motor digestivo primario más frecuente.
Se trata de una patología crónica, rara, de distribución mundial, que se presenta a cualquier edad (su diagnóstico es más frecuente entre los 20-40 años) sin diferencias entre sexos ni raza. Se estima una incidencia de 1,53 (1,42-2,11) casos por 100.000 habitantes/año y una prevalencia de 27,1 por 100.000 personas (Harvey PR, 2019). Afecta en gran medida a la calidad de vida de los pacientes y su tratamiento es exclusivamente paliativo (Pandolfino JE, 2015).
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cuál es su causa?
- ¿Cuáles son sus síntomas?
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿Cómo se trata?
- ¿Cuál es el seguimiento?
- Bibliografía
- Más en la red
- Autores
¿De qué hablamos?
La acalasia es un trastorno motor crónico del esófago caracterizado por la pérdida progresiva de peristalsis del tracto esofágico inferior y de la capacidad de relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) durante la deglución. Es el trastorno motor digestivo primario más frecuente.
Se trata de una patología crónica, rara, de distribución mundial, que se presenta a cualquier edad (su diagnóstico es más frecuente entre los 20-40 años) sin diferencias entre sexos ni raza. Se estima una incidencia de 1,53 (1,42-2,11) casos por 100.000 habitantes/año y una prevalencia de 27,1 por 100.000 personas (Harvey PR, 2019). Afecta en gran medida a la calidad de vida de los pacientes y su tratamiento es exclusivamente paliativo (Pandolfino JE, 2015).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son sus síntomas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el seguimiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.