Fisterra

    El tratamiento de TDSH (trastorno de deseo sexual hipoactivo) con testosterona tiene una eficacia modesta y problemas de seguridad a largo plazo

    Menopausia

    Fecha de publicación: 11/11/2013

    Advertencia: Antes de utilizar esta respuesta en la práctica clínica debe tenerse en cuenta su fecha de elaboración. Puede que existan nuevas evidencias que modifiquen esta respuesta.
    Pregunta: Mujer peri/postmenopáusica con disminución de la libido. Valorar la eficacia del tratamiento con parches de testosterona y valorar riesgo/beneficio, efectos secundarios.

    Paciente Intervención/Comparación Resultados
    Mujer peri/postmenopaúsica con
    disminución de la libido
    Parches de testosterona
    vs
    Placebo
    - Aumento de la libido.
    - Efectos adversos.


    Tipo de estudio más apropiado:
    Revisión sistemática, meta-análisis, ensayos clínicos.
    Fuentes de información utilizadas
    Fuente de información Consultadas en esta pregunta Referencias clave que fundamentan la respuesta
    Guías de práctica clínica NO
    Clinical Evidence NO
    Trip Database NO
    MBE Guipúzcoa NO
    UpTodate SI SI
    Cochrane Library SI SI
    Evidence Based Review NO
    Medline, Embase e IM SI SI

    Resumen de la evidencia
    El concepto trastorno de deseo sexual hipoactivo (TDSH) en mujeres englobado en el más amplio de disfunción sexual femenina es objeto de controversia, en cuanto a la aceptación del mismo como categoría de enfermedad (inventada por la industria farmacéutica) 1,2 susceptible de ser tratada con fármacos o por el contrario, su aceptación como condición fluctuante en la vida de las mujeres, sujeta y condicionada a las circunstancias vitales.

    Se define la disfunción sexual como un amplio abanico de condiciones tales como: deseo hipoactivo o disminución de la libido sexual, trastorno de la excitación, anorgasmia o dificultad para alcanzar el orgasmo, y la dispareunia.

    El trastorno del deseo sexual hipoactivo, es aquella situación en la que hay ausencia o disminución, persistente o recurrente de fantasías, pensamientos sexuales y/o deseo de receptividad o de respuesta que causa distress. 1

    Según estudios realizados en diferentes países la disfunción sexual presenta una prevalencia de el 40%, siendo la disminución de la libido o deseo sexual hipoactivo el más frecuente 3, ésta amplia prevalencia refleja probablemente una concepción de normalidad sexual definida por parámetros androcéntricos.

    La disfunción sexual se asocia a la mala relación de pareja, al malestar emocional (depresión, ansiedad, etc.) y vital, al bajo nivel educativo, y a vivir en sociedades no igualitarias en género 4, así como a la toma de algunos fármacos, al malestar psicológico asociado a enfermedades severas, y a la presencia de problemas físicos que provoquen molestias al mantener relaciones. 3

    Los estudios no han demostrado correlación entre la función sexual y los niveles de andrógenos, ni tampoco con la edad ni con la menopausia (salvo por la sequedad vaginal y dispareunia 2º por hipoestrogenización); los resultados son inconsistentes en mujeres con ooforectomía bilateral. 3

    En cuanto a la eficacia de la terapia con testosterona, tanto la revisión sistemática de Cocrhane 5 publicada en 2005 y revisada en 2010, así como ensayos posteriores 6,7 muestran una eficacia modesta, con resultados estadísticamente significativos pero de magnitud clínica difícil de valorar, sin que se pueda descartar el efecto placebo como fuente de mejoría. 8

    Un ensayo 9 sobre cambios en la calidad de vida, encontró una disminución en el número de mujeres que cumplían criterios de disfunción sexual tras ser tratadas con la asociación estrógenos/testosterona vs placebo.

    En 2009 un estudio 10 realizado a fin de determinar la relevancia clínica de la mejoría de la función sexual mostró resultados clínicos relevantes en cuanto a la disminución del malestar emocional en mujeres con menopausia quirúrgica.

    Respecto a los efectos adversos, los más frecuentes son el aumento de vello corporal 5,6,7 y el acné 5,6 en el resto de los efectos androgénicos (acné, clitorimegalia, gravedad en la voz) son muy infrecuentes. Las alteraciones del perfil lípidico (disminución de C-HDL y aumento de C-LDL) varían a lo largo del tiempo 5 y se desconoce su efecto en el RCV.

    En relación al cáncer de mama, es posible que el mantenimiento crónico de niveles supra-fisiológicos de testosterona pueda aumentar el riesgo de cáncer de mama, sin embargo no hay conclusiones definitivas por el escaso tiempo de duración de los ensayos, él 7 más prolongado en el tiempo (52 semanas) publicado en 2009, presentó un exceso de 3 canceres de mama con respecto al grupo placebo. Los estudios obervacionales 11, 12, 13, 14 presentan conclusiones también dispares.

    En España los parches de testosterona no tienen indicación para el trastorno de deseo sexual hipoactivo.

    Respuesta
    El concepto mismo de TDSH es controvertido.

    Los estudios no han mostrado correlación entre la disminución de niveles de andrógenos y la función sexual.

    Las intervenciones para mejorar la disfunción sexual deben dirigirse sobre todo a optimizar la salud, el bienestar psíquico, y la relación de pareja.

    La modesta eficacia de los parches de testosterona y la incertidumbre sobre el efecto a largo plazo sobre el cáncer de mama, nos obliga a ser cautos en su prescripción.

    Clasificación de la evidencia utilizada para elaborar la respuesta
    Tipo de estudio Grado Estudio
    Revisión sistemática 1 1
    Ensayo clínico 2 4
    Cohortes, Casos-control 3 4
    Consenso, Opinión experto 4 4
    Guías de práctica clínica G 1

    Autores:

    Marta Barandiaran Forcada: [email protected]
    Los autores de esta respuesta declaran la ausencia de conflictos de interés en relación con la realización del presente trabajo. Fecha de elaboración: 8 septiembre 2013

    1. Infac: disfunción sexual. Entre la realidad y el marketing. Vol18/nº4. 2010. Disponible en: http://osanet.euskadi.net/cevime/es
    2. Gavilán E, et al. Estrategias de promoción del síndrome por déficit de testosterona: un paradigmático de invención de enfermedad (disease mongering). Gac Sanit. 2013. Disponible en: http://gacetasanitaria.elsevier.es/es/estrategias-promocion-del-sindrome-por/avance/S0213911113001350/
    3. Jan L Shifren, MD. Sexual dysfunction in women: Epidemiology, risk factors, and evaluation. UpToDate, Basow. DS(Ed) UpToDate, Walthman MA, 2013 (acceso en agosto 2013).
    4. Schover LR. Androgen therapy for loss of desire in women: is the bebnefit worth the breast cancer risk?. Fertilyti and Sterility. 2008;90(1). PubMed PMID: 18023435
    5. Somboonporn W, Davis S, Seif MW, Bell R. Testosterone for peri and postmenopause women. Cochrane Database of Systematic Reviews 2005, Issue 4. Art. No.: CD004509. PubMed PMID: 16235365
    6. Panay N, Al-Azzawi F, Bouchard C, et al. Testosterone treatment of HSDD in naturally menopausal women: the ADORE study. Climacteric. 2010 Apr;13(2):121-31. Doi:10.3109/13697131003675922. PubMed PMID: 20166859
    7. Davis SR, Moreau M, Kroll; et al.Testosterone for low libido in postmenopausal women not taking estrogen. N Engl J Med. 2008 Nov 6;359(19):2005-17. doi: 10.1056/NEJMoa0707302. PubMed PMID: 18987368
    8. Bradford A, Meston CM. Placebo response in the treatment of women's sexual dysfunctions: a review and commentary. J Sex Marital Ther. 2009;35(3):164-81. doi:10.1080/00926230802716302. PubMed PMID: 19360517
    9. Blümel JE, Del Pino M, et al. Effect of androgens combined with hormone therapy on quality of life in post-menopausal women with sexual dysfunction. Gynecol Endocrinol. 2008 Dec;24(12):691-5. doi: 10.1080/09513590802454919. PubMed PMID: 19172538
    10. De Rogatis LR, Graziottin A, et al. Clinically relevants changes in sexual desire, satisfying sexual activity and personal distress as measured by the PFSF, SAL, and PDS in postmenopausal Women with hypoactive desire disorder. The Journal of Sexual Medicine, 2009 jan; 6(1): 175-183.
    11. Dimitrakakis C, Jones RA, Liu A, Bondy CA. Breast cancer incidence in postmenopausal women using testosterone in addition to usual hormone therapy. Menopause. 2004 Sep-Oct;11(5):531-5. PubMed PMID: 15356405
    12. Stahlberg C, Pedersen AT, et al. Increased risk of breast cancer following different regimens of hormone replacement therapy frequently used in Europe. Int J Cancer. 2004 May 1;109(5):721-7. PubMed PMID: 14999781
    13. Tamimi RM, Hankinson SE, et al. Combined estrogen and testosterone use and risk of breast cancer in postmenopausal women. Arch Intern Med. 2006 Jul 24;166(14):1483-9. PubMed PMID: 16864758
    14. Hofling M, Hirschberg AL, et al. Testosterone inhibits estrogen/progestogen-induced breast cell proliferation in postmenopausal women. Menopause. 2007 Mar-Apr;14(2):183-90. PubMed PMID: 17108847

    Ir a Preguntas clínicas

    Aviso sobre la vigencia de las respuestas

    El servicio de preguntas clínicas de Fisterra intenta responder a las cuestiones con la mejor evidencia disponible en el momento en que se plantea la pregunta clínica y no se sigue un proceso de actualización posterior a esa fecha.

    Como es obvio investigaciones posteriores pueden matizar o modificar la respuesta de muchas cuestiones dada la continua publicación de evidencias. Los usuarios que consulten las respuestas deben tener en cuenta su fecha de elaboración ya que la validez de la respuesta puede haberse modificado por nuevas investigaciones.

    Con la participación de

    Grupo MBE Osatzen- Sociedad Vasca de M. Familiar y Comunitaria