¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Gadoversetamida
Índice de contenidos
Descripción
Medio de contraste paramagnético, formado por un complejo de átomos de gadolinio con versetamida, para uso en resonancia magnética nuclear. El gadolinio intensifica el contraste de la imagen de ciertos tejidos. Se clasifica como un compuesto de baja estabilidad, lineal no iónico, y de alto riesgo de desarrollo de fibrosis sistémica nefrogénica (guía ESUR 2012).
Indicaciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Posología
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Contraindicaciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Efectos Adversos
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Precauciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Características de prescripción en España
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Fecha de revisión: 08/04/2017
Gadoversetamida
Fecha de revisión: 08/04/2017
- Medicamento
Índice de contenidos
Medio de contraste paramagnético, formado por un complejo de átomos de gadolinio con versetamida, para uso en resonancia magnética nuclear. El gadolinio intensifica el contraste de la imagen de ciertos tejidos. Se clasifica como un compuesto de baja estabilidad, lineal no iónico, y de alto riesgo de desarrollo de fibrosis sistémica nefrogénica (guía ESUR 2012).
- Descripción
- Indicaciones
- Posología
- Contraindicaciones
- Efectos Adversos
- Precauciones
- Características de prescripción en España
Descripción
Medio de contraste paramagnético, formado por un complejo de átomos de gadolinio con versetamida, para uso en resonancia magnética nuclear. El gadolinio intensifica el contraste de la imagen de ciertos tejidos. Se clasifica como un compuesto de baja estabilidad, lineal no iónico, y de alto riesgo de desarrollo de fibrosis sistémica nefrogénica (guía ESUR 2012).