¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Traumatismos dentales
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
Hablamos de agresiones mecánicas que actúan sobre las piezas dentales y/o el hueso que las sustenta (maxilar superior o mandíbula), y que pueden ir acompañadas de un grado variable de lesión sobre los tejidos blandos adyacentes. Típicamente son producidas por caídas accidentales, accidentes deportivos, accidentes laborales y agresiones. Es menos frecuente observarlas en relación a accidentes de tráfico debido a los modernos métodos de retención en los automóviles.
Algunos hechos sobre los traumatismos dentales (Levin L, 2020; Bourguignon C, 2020; Fouad AF, 2020; Day P, 2020):
- Constituyen el 5% de todos los traumatismos.
- Los dientes más afectados son los incisivos centrales superiores.
- Las luxaciones son más frecuentes en dientes temporales, en dientes definitivos son más frecuentes las fracturas.
- Son hasta tres veces más frecuentes en el sexo masculino.
- La mayoría se producen antes de los 19 años de edad.
- 1 de cada 4 niños sufrirá un traumatismo dental durante su etapa escolar.
¿Cómo explorar un trauma dental?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se clasifican?¿Cómo se manejan?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿A quién derivar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Tratamiento no odontológico
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Fecha de revisión: 12/02/2022
Traumatismos dentales
Fecha de revisión: 12/02/2022
- Guía
Índice de contenidos
Hablamos de agresiones mecánicas que actúan sobre las piezas dentales y/o el hueso que las sustenta (maxilar superior o mandíbula), y que pueden ir acompañadas de un grado variable de lesión sobre los tejidos blandos adyacentes. Típicamente son producidas por caídas accidentales, accidentes deportivos, accidentes laborales y agresiones. Es menos frecuente observarlas en relación a accidentes de tráfico debido a los modernos métodos de retención en los automóviles.
Algunos hechos sobre los traumatismos dentales (Levin L, 2020; Bourguignon C, 2020; Fouad AF, 2020; Day P, 2020):
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cómo explorar un trauma dental?
- ¿Cómo se clasifican?¿Cómo se manejan?
- ¿A quién derivar?
- Tratamiento no odontológico
- Bibliografía
- Más en la red
- Autores
¿De qué hablamos?
Hablamos de agresiones mecánicas que actúan sobre las piezas dentales y/o el hueso que las sustenta (maxilar superior o mandíbula), y que pueden ir acompañadas de un grado variable de lesión sobre los tejidos blandos adyacentes. Típicamente son producidas por caídas accidentales, accidentes deportivos, accidentes laborales y agresiones. Es menos frecuente observarlas en relación a accidentes de tráfico debido a los modernos métodos de retención en los automóviles.
Algunos hechos sobre los traumatismos dentales (Levin L, 2020; Bourguignon C, 2020; Fouad AF, 2020; Day P, 2020):
- Constituyen el 5% de todos los traumatismos.
- Los dientes más afectados son los incisivos centrales superiores.
- Las luxaciones son más frecuentes en dientes temporales, en dientes definitivos son más frecuentes las fracturas.
- Son hasta tres veces más frecuentes en el sexo masculino.
- La mayoría se producen antes de los 19 años de edad.
- 1 de cada 4 niños sufrirá un traumatismo dental durante su etapa escolar.
¿Cómo explorar un trauma dental?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se clasifican?¿Cómo se manejan?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿A quién derivar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Tratamiento no odontológico
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.